Durante el miércoles 28 de febrero, de 15.00 a 21.00 hs., en el Show Room de PGSluz y con la modalidad JORNADA-EXPO-TALLER, se realizará un nuevo Curso de Verano sobre Proyecto de una Vivienda Inteligente. La idea es sumar, al cursado, a docentes y estudiantes que no tienen la posibilidad de participar durante el año.
El objetivo principal del Curso es experimentar, en forma dinámica e interactiva, diferentes aspectos sobre el proceso creativo en el desarrollo del proyecto de una “Vivienda Inteligente”, a partir de conceptos básicos aplicados al proyecto arquitectónico y a la dirección de obra.
Programa: 1º módulo: Duración: 3 hs. en dos turnos con un intervalo. – El alcance. Inteligencia artificial. Generalidades. – ¿Qué es Internet?. Los antecedentes. Satélites. Estaciones Terrenas. Tipos de integración. – Señales. Unidades y Magnitudes. Ethernet. Banda Ancha. – Formas de comunicación: a) medios guiados. b) Inalámbricamente. – Control para Viviendas y edificios. – Domótica e Inmótica. Normativa que regula la actividad. Ahorro Energético. – Los primeros edificios inteligentes. El precedente y los antecedentes. La Casa Tron (1989). “The Edge”: el edificio de oficinas más inteligente del mundo (2016). Internet of Things. – Filosofías del edificio inteligente. Campos de aplicación. – Seguridad Técnica. Sistemas integrados. ¿Qué sucede en Argentina?.
2º módulo: Duración: 3 hs. en dos turnos con un intervalo.28. Objetivos. – Instalaciones necesarias. Previsiones en obras. El cuarto tecnológico. Posición en el proyecto. – Malas decisiones en obra. Componentes que integran. Dispositivos que integran. – Access Point Vs. Repetidores. Unidades UPS. Estabilizadores de Tensión. Microprocesadores domóticos. – Explicación, de un Proyecto Domótico de una vivienda residencial, a través de fotografías y planos de arquitectura. Instalaciones. Red de Datos. Cámaras. Alarmas. Audio y Domótica. – La visión de la domótica como arquitectos. Que es una escena y como se logra. – Las instalaciones. Los protocolos que utilizan las distintas marcas. ¿Cuál debemos utilizar? – Alimentación de los diferentes nodos. Actuadores y sensores. Como los controlo. – Sistemas de buses. Proyecto de oficinas. Explicación a través de planos y fotografías obra. – Sistemas inalámbricos. El control. Gestión de automatización. – El control de las Instalaciones de Pisos Radiantes y Radiadores. Que dejar previsto en la obra. – El control de la instalación de Riego. Que dejar previsto en la obra. – Sistema de controles para AA tipo Split. Sistema de control para equipos VRV. Termostatos. Que dejar previsto en obra. – Controles de Cortina. Productos integrados de terceros. Como se integran. – Video explicativo de la Instalación de los módulos domóticos. – Tendencias en arquitectura. El valor agregado. El presente de la domótica. – Últimas reflexiones. |
Inscribirse en el siguiente link: http://www.pgsluz.com.ar