El Indec difundió el índice del costo de la construcción en el Gran Buenos Aires, el cual registró un aumento del 1% en enero, como consecuencia del alza del 2,4% en materiales y del 1,8% en gastos generales.

Con respecto a la mano de obra, que comprende el costo salarial de la albañilería y la estructura, como también la subcontratación de otros trabajos vinculados con la actividad, se mantuvo casi sin cambios.

En relación a diciembre, la mano de obra tampoco registró cambios, aunque sí hubo aumentos en cuanto a los gastos generales: alquiler de camioneta (7%), camión volcador (3,9%) y alquiler de andamios (3,5%).

La variación interanual (respecto de enero de 2017) del costo de la construcción fue del 24,6%, producto del promedio en la suba de materiales (22,6%), mano de obra (22,6%) y gastos generales (44,4%).

En cuanto al costo de las viviendas, la variación de enero para el caso de las multifamiliares (edificios torre de 14 pisos y 98 departamentos, con una superficie total de 8270,79 m2) fue del 1,2%, en línea con los registros difundidos entre septiembre y diciembre del año pasado. La suba de enero fue una de las más bajas de los últimos 12 meses.

Para las viviendas unifamiliares (de una planta, con una superficie total de 96,47 m2), el alza de enero fue del 1,1%, porcentaje que se mantuvo en esos términos durante todo el año pasado, a excepción de julio (5,5%) y abril (5,8%).

 

Fuente: La Nación