Una excelente muestra de la “economía verde” materializada en un caso latinoamericano. La Fundación Kyoto en alianza con la empresa Ecohabitat ha desarrollado un proyecto habitacional en el estado de Mérida, en Venezuela, denominado Casa Amigable. Con técnicas de arquitectura sustentable el proyecto fue pensado para sustituir ranchos por casas. Producen su propia madera y evitan la tala, además de usar elementos disponibles en el lugar, como arcilla, caña brava, piedras, entre otros.

Se trata de una propuesta que nació en el estado Mérida para cubrir dos necesidades: 1) sustituir los ranchos por casas; y 2) urbanizar a partir de la variable ambiental con técnicas de bioarquitectura o arquitectura sustentable.

 

El proyecto habitacional lleva por nombre Casa amigable. Lo desarrolla desde 1996 la Fundación Kyoto en alianza con la empresa Ecohabitat. Retoma la técnica ancestral de la construcción; y como referencia, el modelo de la vivienda del páramo merideño. Producen la madera para sus propios insumos y evitan la tala de los bosques naturales. También utilizan, sustentablemente, elementos nobles disponibles del entorno natural como arcillas, caña brava, piedras, entre otros.

 

La propuesta pretende construir camino para la bioarquitectura y la economía verde.

"Queremos generar interés por modelos de viviendas más económicos, cuya construcción es de menor impacto ambiental, entrelazado con elementos y factores de producción agro−sustentables. El objetivo es diseñar teniendo en cuenta los cambios del clima en Venezuela, como consecuencia del calentamiento global", explicó el ingeniero agrónomo y presidente de Fundación Kyoto, Arnoldo Márquez.

 

Añadió que "en Venezuela hay que avanzar en este campo de la construcción para dotar a la población de casa confortables, que fortalezcan los vínculos familiares y comunitarios, así como la interrelación con el entorno; ajustadas al artículo 82 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela". Dicho texto refiere: "Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, segura, cómoda, higiénica, con servicios básicos esenciales, que humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias…".

 

Alba Marina Gutiérrez

Miembro de Periodismo ante el Cambio Climático (PCC)

Fuente:

www.entornointeligente.com