Se realizó el Estudio de Opinión Construya, el cual mide cómo evolucionará la actividad de la construcción a nivel nacional. Es así como obtuvo el dato de que ocho de cada diez empresarios y profesionales consultados aseguraron que la construcción mejorará o se mantendrá igual en los próximos doce meses.

En esta catorceava medición, el Indicador arrojó que el 40% de los encuestados considera que habrá una evolución positiva de su actividad en los próximos doce meses; el 40% «se mantendrá igual» y sólo 20% opinó negativamente sobre el futuro próximo.  “De esta manera, se puede ver que el optimismo se moderó, ya que queda cada vez más atrás la recesión y el nivel de actividad sectorial se recupera”, asegura el estudio.

Al desagregar a los encuestados, que conformaron la base de 735 personas, por actividad los más positivos fueron: las inmobiliarias con un 48 por ciento. Le siguen los desarrolladores inmobiliarios con un 47% y los distribuidores de materiales de construcción con un 46%, revela el informe.

En particular, Buenos Aires obtuvo el 41% de respuestas positivas, 41% consideran que la actividad se mantendrá igual y 18% que disminuirá.

En cuanto a las alternativas de ahorro, 42% de los encuestados calificó a la construcción como el mejor método de ahorro y el instrumento identificado como principal competidor fue ’bonos públicos argentinos’, que llegó a concentrar 16% de las respuestas.

Desagregada por región, en Buenos Aires, 36% consideró que creció, el 35% indicó que hubo un mantenimiento de la actividad y 29% que disminuyó. “Estos resultados dejaron a Buenos Aires como una de las provincias más positivas sobre la situación en los últimos doce meses”, explica el informe.

Entre los factores que más afectan la actividad, los encuestados apuntaron contra: ’Presión impositiva’, ’mayor costo de construcción’ y ’costo de los terrenos’.

Respecto a las líneas de créditos hipotecarios, el 68% de los consultados considera que tendrán un “impacto positivo/muy positivo” luego de un año.

 

Fuente: BAE Negocios