Comenzó una nueva edición de BATEV, la Exposición Internacional de la Construcción y la Vivienda, que se llevará a cabo hasta este sábado 9 de junio.
En el marco de esta edición, se realizó una mesa redonda de TECNOPERFILES & Eficiencia Energética, presentando la nueva etiqueta de eficiencia energética para ventanas bajo la Norma IRAM 11507 – 6.
En primer lugar, la Ing. Verónica Roncoroni, Jefatura de Construcciones – Dirección de Normalización de IRAM, comentó que se llevó adelante el estudio para realizar la norma por un pedido para incluir el etiquetado de ventanas. El mismo comenzó en 2012 y se publicó este año.
La etiqueta presenta una escala de calificación de energía, tanto de calefacción como refrigeración, los datos de la ventana, número de norma y año de publicación.
Por su parte, el Ing. Vicente Volantino, Director Adjunto de Construcciones INTI, explicó que se tuvieron en cuenta tres magnitudes para evaluar: la infiltración del aire, el factor solar que determina la transmitancia y reflectancia solar (si es vidrio simple o DHV); y la transmitancia térmica. “Según estas magnitudes se va a saber cuál es su clasificación en su etiqueta después de su evaluación”, afirmó.
El Arq. César Aquilano, de CAVIPLAN, habló del rol del vidrio y de los distintos tipos que se encuentran. La aislación térmica depende del tipo de vidrio. El vidrio simple tiene grandes pérdidas y ganancias de calor, el DHV reduce el 50% de las péridas y ganancias, el DHV con Lowe reduce el 50% de las pérdidas y ganancias y el THV con Lowe y Argón máxima aislación.
Asimismo, se repasó la cadena de valor y las actividades que debe realizar cada uno de los involucrados. Los extrusores de perfiles tienen que ensayar las ventanas para la infiltración de aire, tramitancia y absorbancia; los fabricantes de vidrios deben simular la transmitancia y el factor solar de vidriados; los fabricantes de ventanas tienen que realizar cálculos de la norma con valores simulados o certificados a través del software online e imprimir a color y colocar etiqueta en lugar visible en el interior de la ventana; mientras que el laboratorio certificado debe realizar los ensayos de infiltración y la simulación de perfiles.
Luego el Ing. Claudio Kennis de la Asociación Argentina de PVC comentó que pronto se va a disponer de un aula virtual para capacitar sobre estos temas como la normalización, el etiquetado y que es muy importante difundir y concientizar según la eficiencia energética.
Con respecto a los arquitectos, el Arq. José Reyes, Asesor Técnico del Colegio de arquitectos, explicó que “la etiqueta es una herramienta de trabajo que permite realizar muchas tareas”. Entre ellas, comparar distintos tipos de ventana, distinta calidad de ventanas, especificar la calidad energética de la ventana y ver si es la adecuada para la zona del país, corroborar la calidad de sus componentes, mejorar la prestación del edificio.
Pero que de todas maneras, no es una solución mágica, no asegura prestaciones si no está bien colocada, no permite calcular el gasto de energía del edificio, que depende de la ubicación geográfica del edificio que está en la etiqueta, la orientación de la ventana y la presencia de obstáculos a la radiación solar.
El Ing. Camilo Bourgues, de la Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética, por su parte, informó que para realizar la etiqueta de eficiencia desarrollaron una herramienta para aplicar la norma de una forma simple, online. “Hasta ahora es voluntario, pero se espera que en un año sea obligatorio”.
En dicha plataforma online, se pondrá la dimensión de la ventana (alto, ancho), datos del perfil (material, ubicación, acabado, herraje, cerramiento, forma de abertura, hojas, empresa, línea), datos del vidrio (tipo de vidrio, gas de la cámara, revestimiento, empresa, marca).
Por último, Héctor De Brasi, Jefe del Departamento Técnico de TECNOPERFILES, explicó que “las ventanas no consumen energía pero sí influyen en el consumo del edificio”. Asimismo, ayudan a contener y conservar el frío-calor en el hogar, dejando fuera el sol y la lluvia, ofrece una energía natural y gratis y condiciona la casa.
En síntesis, la etiqueta de eficiencia energética de las ventanas influye en el usuario, ya que le brinda información del edificio. Es una buena herramienta para la venta, el alquiler y la compra.
Cobertura fotográfica del panel y TECNOPERFILES en BATEV18: