Las casas impresas en 3D se convirtieron en una realidad para Holanda, cuya ciudad Eindhoven será la primera en el mundo en albergar casas construidas con esta tecnología.

Varias organizaciones colaboraron para la realización de este Project Milestone, como la ciudad holandesa de Eindhoven, la Universidad Tecnológica de Eindhoven, el estudio de ingeniería Witteveen+Bos y las empresas Van Wijnen, Vesteda y Saint Gobain-Weber Beamix.

Los responsables del diseño fueron los arquitectos Houben / Van Mierlo, inspirados en “bloques irregulares en un paisaje verde”. Las formas elegidas son redondeadas y asimétricas, con paredes irregulares capaces de aprovechar la tecnología de impresión 3D que permite darle cualquier tipo de silueta “mientras que el hormigón tradicional tiene una forma muy rígida“, según explica Rudy van Gurp, jefe de proyecto de la empresa Van Wijnen. “Será más barato que los métodos tradicionales. La albañilería es cada vez más cara. Junto a los ladrillos y el uso de la madera, ésta será una tercera vía que se asemejará a las casas enlucidas con estuco”.

La primera de las cinco casas que se realizarán estará lista para el próximo año, atrayendo el interés de 20 familias. Será la más pequeña, con una planta con dos dormitorios. Gracias al método de construcción, se reducirán los costos y el impacto ambiental, ya que se utiliza menos cemento. La primera parte de la casa se imprimirá en la Universidad Tecnológica de Eindhoven y luego se transportará al distrito de Meerhoven, donde se construirá la obra. La quinta casa, en cambio, estará totalmente impresa en el propio solar.

La impresión 3D permite, además, incorporar sensores inalámbricos directamente en las paredes de las casas, como dispositivos de control de iluminación, calefacción y seguridad, transformando la casa en un edificio moderno e inteligente. Según Van Gurp, “en este momento nos gusta el aspecto de las casas, su naturaleza innovadora y su diseño muy futurista. Pero ya estamos intentando dar un paso adelante: la gente podrá diseñar sus propios hogares y luego imprimirlos. De esta manera, podrán hacer que sus viviendas sean más adecuadas para ellos, personalizándolas y haciéndolas estéticamente agradables”.

 

Fuente: Eco Inventos