México hizo compromisos en el sector de la construcción para contribuir a la lucha contra el cambio climático. Es por eso que el Gobierno lanzó la Alianza Global para los Edificios y la Construcción México (GABC México).

Con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes, el Gobierno mexicano está buscando realizar acciones para frenar la contaminación, ya que se estima que para 2050 se construirán 7 millones de viviendas, las cuales emitirán 25 millones de toneladas de gases de efecto invernadero.

Entre dichas acciones se encuentran:

Poner al sector de la construcción y los edificios en una trayectoria baja en carbono, a través del lanzamiento de la Alianza –GABC México-.

Continuar con la ejecución de la Estrategia Nacional de Vivienda Sustentable dirigida a los sectores de bajos ingresos, hoy reconocida a nivel internacional por su innovación.

Construir viviendas NAMA que mitigan el 25% de emisiones contaminantes, hoy presentes en 110 ciudades.

Mitigar 54 mil 081 toneladas de CO2 al año, con el financiamiento de más de 95 mil viviendas sustentables.

Dar seguimiento a la mesa transversal de vivienda para la homologación de criterios en materia de sustentabilidad, en la que están involucrados todos los Organismos Nacionales de Vivienda.

En el marco de la GABC, México, junto con otros 23 países y más de 70 ONGs, contribuirá a la transición global, hacia un sector de la construcción ecológico, con edificios de baja emisión de carbono y eficiente en el consumo de energía.

 

Fuente: Inmobiliare