El equipo de edificios sanos de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, lidera una investigación sobre cómo los entornos construidos de hoy impactan en la salud, productividad y bienestar de las personas que habitan ellos; así como también cómo los futuros edificios pueden ayudarnos a vivir una vida más saludable.

Con el interés de definir sus términos y presentar sus investigaciones de una manera en que las audiencias fuera de la academia puedan comprender e incorporar a su trabajo, el equipo de Healthy Buildings publicó una lista exhaustiva que detalla los fundamentos simples para hacer que un edificio sea saludable.

9 factores que hacen saludable a un edificio:

Ventilación

Las pautas de la tasa de ventilación del aire exterior deben cumplirse o superarse. El aire recirculado y al aire libre debe filtrarse para que incluso las nanopartículas se eliminen de manera eficiente. Las tomas de aire al aire libre deben ubicarse lejos de las fuentes contaminantes de la calle.

Calidad del aire

Deben usarse materiales y mobiliario con bajas emisiones químicas. Las barreras de vapor son necesarias para limitar la entrada de vapor y los niveles de humedad deben estabilizarse para controlar los olores.

Control térmico

Las condiciones térmicas deben cumplir con los estándares de comodidad para mantener niveles constantes de temperatura y humedad durante todo el día.

Humedad

Se deben realizar inspecciones regulares para encontrar y remediar las fuentes de humedad y los puntos de condensación dentro del edificio.

Polvo y plagas

Las superficies deben limpiarse y aspirarse regularmente. Los problemas de plagas deben evitarse tomando medidas preventivas, como sellar los puntos de entrada, prevenir la acumulación de humedad y eliminar la basura.

Seguridad

La iluminación suficiente, la supervisión de video, los protocolos de notificación de incidentes, los preparativos de seguridad contra incendios y el mantenimiento de un plan de acción de emergencia pueden aliviar los problemas de seguridad y reducir el estrés dentro de un edificio.

Calidad del agua

El agua debe ser probada y mantenida regularmente según los Estándares Nacionales de Agua Potable, con un sistema de purificación de agua para eliminar la contaminación. Se deben tomar medidas para evitar el estancamiento de agua en las tuberías.

Ruido

Debe controlarse la protección contra ruidos al aire libre y las medidas para medir el ruido en el interior. Las fuentes deben mantener el ruido de fondo por debajo de 35db y el tiempo máximo de reverberación por debajo de 0,7 segundos.

Iluminación y vistas

Todos los espacios de trabajo y habitación deben tener líneas de visión directa a las ventanas exteriores. Debe haber suficiente iluminación de tareas y tanta luz natural como sea posible sin causar deslumbramiento.