Se pusieron en marcha los mecanismos de la licitación para la adjudicación de la obra de la represa El Tambolar, en San Juan, que aportará 310,9 gigavatios/hora, beneficiando a 120 mil familias. La misma prevé una inversión de USD 750.
El anuncio lo hizo el ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, junto al gobernador de San Juan, Sergio Uñac.
«La obra es una de las más importantes de la provincia y de las más esperadas por los sanjuaninos ya que además generará más de 1.500 puestos en el pico de los trabajos y posibilitará adicionar unas 23 mil hectáreas de producción a la provincia», aseguró Frigerio.
Por su parte, Uñac señaló que la obra conectará «la belleza y lo imponente de la construcción con el turismo» y agradeció «a todos los que son parte de este gran proceso, muy especialmente al presidente Mauricio Macri y a los ministros involucrados en el tema».
La represa El Tambolar, ubicada sobre el río San Juan, es una obra multipropósito de aprovechamiento hidroeléctrico que busca almacenar agua para el abastecimiento de la población.
Además, apunta a incrementar el área agrícola del Valle de Tulum, Zonda y Ullum y la provisión de nuevos emprendimientos industriales, a la vez que generará energía para revertir la dependencia energética de la provincia.
Se estima que su construcción demandará unos 60 meses y el proyecto prevé la presa, el aliviadero, el túnel de aducción, la casa de máquinas y diversas obras complementarias.
La primera etapa comprende la elaboración del Proyecto Ejecutivo de la totalidad de los trabajos y la construcción de los campamentos y oficinas.
Además, se realizarán dos túneles paralelos revestidos en hormigón armado en la margen derecha del río, los cuales cumplirán la función de desviar el curso natural por dentro de la ladera de la montaña y de esa forma secar la zona donde se levantarán el dique y sus obras complementarias.
El Tambolar estará emplazada en las cercanías de la localidad de Pachaco, a 145 kilómetros de la ciudad capital por el camino actual y a 20 kilómetros aguas arriba del embalse Los Caracoles.
En la recorrida también estuvieron el secretario de Infraestructura y Política Hídrica de Nación, Pablo Bereciartua; el diputado nacional Eduardo Cáceres; y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos provincial, Julio Ortiz Andino.
Fuente: Infobae