En octubre, el índice de la actividad de la construcción que elabora el Indec registró una contracción de 6,4% respecto del mismo mes de 2017. Es la peor caída en los últimos dos años según los datos que dio a conocer -hoy- el organismo oficial. No obstante, en el acumulado de los diez primeros meses de 2018, la actividad contabilizó un aumento de 4,9% respecto del mismo período de 2017.
Se trató del segundo mes consecutivo de caída en lo que va del año, para una actividad que es una de las mayores generadoras de empleo. En octubre empezó a reflejarse el deterioro de los puestos de trabajo en el sector, con una merma de 0,9% interanual.
El índice de la serie desestacionalizada de la Construcción arrojó una variación negativa de 3,7% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registró una baja de 0,6% respecto al mes anterior.
En cuanto a los insumos, algunos se vendieron más y otros registraron caídas. Entre los que crecieron se ubicaron: grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción; hormigón elaborado y yeso. Pero se observaron bajas de 47,8% en asfalto, 14,2% en pinturas para construcción, 13% en cales, 10,7% en ladrillos huecos, 10,2 % en pisos y revestimientos cerámicos y 9,6% en cemento portland, entre otros.
Por otro lado, la superficie autorizada para construir acumulada durante los diez meses del año 2018, en su conjunto, registró una baja de 7,5 % con respecto al mismo período del año anterior.
Entre los datos del ISAC, el organismo oficial también publicó información sobre los puestos de trabajo (en blanco) vinculados al sector privado.
Este indicador, en septiembre de 2018, bajó 1,0% con relación al mes anterior. Y, con respecto al mismo mes del año pasado, el dato de septiembre registró una disminución de 0,9%. Si bien, en el acumulado enero-septiembre 2018, el dato se mantuvo positivo en 4,7% respecto del mismo período del año anterior.
Fuente: Clarín