Próximo estará finalizada la séptima torre Le Parc, una marca que representa vanguardia, tendencia, calidad y elegancia. A casi 30 años del desarrollo de la primera torre, continúan liderando el mercado, adaptándose al cambio de paradigmas en residencias premium desde los ‘90 hasta hoy.
A comienzos de la década del ´90 toda persona que viajaba al exterior encontraba en las grandes ciudades del mundo edificios de categoría que brindaban gran variedad de servicios, mientras que en Buenos Aires no se ofrecía este tipo de productos. En ese contexto, en 1990 RAGHSA encabezó la tendencia: Le Parc Residential Tower llegó al barrio de Palermo con el desafío de definir un concepto de residencias premium. En ese momento, la primera torre de la marca, con 50 pisos, fue el edificio más alto de Sudamérica.
“Era momento de crear nuevos significados y un estilo de vida con el acento en la calidad y el confort, por eso se definieron premisas y conceptos que iban a ser rectores de la creación de la marca y su construcción: torres residenciales, exclusivas, con excelencia en materiales, vistas increíbles, espacios abiertos para disfrutar del tiempo libre, servicios de primera línea y estricta seguridad. Vivir la comodidad de encontrar todos los servicios sin salir de casa”, dijo Héctor salvo, gerente general de RAGHSA.
En una economía cada vez más competitiva, la marca se constituyó en el principal factor de diferenciación, y ésta a la vez representaba una excelente oportunidad: la de identificar al producto posicionándolo en el mercado. “Era fundamental crear un universo de significación y un mundo atractivo. La marca debía remitir al comprador específico un conjunto de atributos esenciales donde se sintiera identificado para poder elegir el producto. También debía operar como un compromiso público de garantía de calidad y plena satisfacción”, señaló Salvo.
La identidad que construyó Le Parc se refleja en su nombre: francés, simple, elegante y exclusivo, y además refiere al espacio que se necesitaba en la gran ciudad. La propuesta se caracterizó por las grandes áreas parquizadas, es decir, la construcción de torres de alta gama en amplios terrenos donde las áreas exteriores también son protagonistas de servicios diferenciales.
En 2003, surgió Le Parc de Puerto Madero, un complejo de tres torres de 42 pisos, emplazado en un amplio terreno frente al río que brinda las mejores vistas del barrio. El segundo proyecto de la marca llegó para reafirmar el compromiso que había asumido la desarrolladora. Le Parc era, nuevamente, calidad, seguridad, exclusividad y vanguardia.
Sobre el recorrido de Le Parc, y bajo la mirada de más de dos décadas, Héctor Salvo opinó: “Le Parc ha definido por casi 30 años no sólo un concepto de viviendas premium sino que se transformó en un modelo de éxito de posicionamiento a lo largo del tiempo”.
Profesionales, empresarios, el jet set argentino con alto poder adquisitivo eligieron el edificio de Puerto Madero como una puesta de confianza en el segundo producto Le Parc. Lo mismo sucedió en 2005 cuando la marca desembarcó con dos torres en Uruguay con Le Parc Punta del Este, y en 2006 con Le Parc Alcorta.
“La puesta de Le Parc en Uruguay tuvo una excelente respuesta del público seguidor desde su primera torre, como lo habíamos imaginado, ya que Punta del Este es un destino elegido por nuestros compradores por su cercanía a Buenos Aires, y porque también les brinda estabilidad económica y seguridad jurídica a sus inversiones. Por eso, decidimos expandirnos internacionalmente en ese destino”, resaltó Salvo.
Hoy está en plenp desarrollo la torre III de Le Parc en Punta del Este, en Playa Brava. La obra del edificio, que tendrá 24 pisos, se mantiene en un proceso constructivo rápido y continuo, que, en comparación con otras construcciones de la zona, ha marcado el récord de avance.
Le Parc Punta del Este Torre III está ubicada en la parada 9 y ½, en la Rambla Lorenzo Batlle, en primera línea frente al mar, con excepcionales vistas panorámicas desde la Punta hasta la barra y también al bosque. Las residencias van desde los 195 m2 a los 435 m2, de 3 a 5 dormitorios en suite. El valor del metro cuadrado comienza en U$$ 3.300, lo cual es “un atractivo indiscutible” para Darwin Scrollini, miembro de la inmobiliaria Scrollini Machado, que comercializa el proyecto.
La torre se destaca por su diseño, calidad, amenities y servicios, siempre en línea con lo que ofrece la marca para quienes exigen las mejores condiciones de estadía en sus vacaciones o en el día a día. De esta manera, Le Parc se reafirma como más que una marca: es un estilo de vida.
“Estamos orgullosos de la respuesta que hemos obtenido a nivel comercial, luego de haber desembarcado una vez más en Punta del Este con Le Parc, que sin dudas consolida a la zona de Playa Brava como uno de los puntos turísticos más demandados y distintivos para un público que exige el máximo confort vacacional”, opinó Pablo Kiesel, gerente comercial de RAGHSA.