Los nuevos modelos de construcción sostenible a nivel mundial están pasando de ser una excentricidad frívola de unos pocos a una necesidad apremiante de todos. En Colombia existen buenos ejemplos de estos cambios positivos en el panorama de la construcción los que favorecen la extinción de las llamadas selvas de cemento.
Algunas empresas hacen pequeños cambios y evalúan planes para ser más eficientes y sostenibles, sin embargo para los creadores de este maravilloso monumento sostenible la relación armoniosa con el planeta no es una opción.
En Colombia se ha logrado marcar la pauta en temas de construcción, arquitectura y desarrollo sostenible con un edificio que ostenta el jardín vertical más grande a nivel mundial.
El edificio Santalaia cuenta con 3mil 100 metros cuadrados de verde natural que desafían todas las leyes de gravedad. Esta estructura cuenta con 115mil plantas que dan aire y verdor al edificio de Bogotá y sus alrededores.
Esta mega obra fue creada por Paisajismo Urbano de España y la empresa colombiana de Groncol y Exacta proyecto Total.
Fuente: Energía Limpia