Gremio, empresarios y funcionarios de la provincia analizaron este lunes la situación del sector de la construcción. Fue en el Ministerio de Trabajo, en el marco de la comisión tripartita que estudia la situación en materia de riesgos de trabajo, empleo registrado y la evolución de la creación o pérdidas de los puestos de empleo.

Desde la Uocra, César Casina habló de “una situación complicada”. “No hay buenas perspectivas sobre el sostenimiento de la obra pública y privada. Las dos están complicadísimas -afirmó-; no hay salidas laborales genuinas y en el caso de la obra pública de Santa Fe se mantiene, pero no hay perspectivas de inicio de nuevas obras. En el sector privado no hay ventas. Y ya se detecta una caída de los puestos de trabajo del sector que no se veía desde el año pasado; ahora empezó a notarse eso”, sostuvo. Y acotó que las obras nacionales en la provincia “desaparecieron”.

Empresas

Desde la Cámara Argentina de la Construcción delegación Santa Fe, Renato Franzoni planteó su preocupación por la ausencia de “reglas claras”, que garanticen previsibilidad. “Hubo un recorte a nivel nacional muy importante del gasto público y lamentablemente, el gobierno tomó en cuenta esto con un concepto equivocado porque la obra pública no es gasto. Es un error tomarlo así. Es preocupante -insistió- porque a nivel nacional, estas licitaciones no van a salir al menos de inmediato”.

El empresario diferenció esa situación de la que se vive con la obra pública provincial, que “no se ha detenido. Hubo alguna moderación o retraso de todo lo dispuesto originalmente, pero sigue siendo la obra pública un sostén de la gestión; por eso no tenemos tantos despidos ni suspensiones. Pero todo tiene un límite”, planteó. Y acotó que en el sector privado “se mueve todo por la demanda, y es allí donde no hay reglas claras. Los desarrolladores privados siguen construyendo, pero la realidad es que se vende muy poco. Hay unidades a la venta pero se vende poco y nada”, insistió. Asimismo, reclamó líneas de créditos para el sector. “No podemos seguir trabajando sin líneas de crédito. La provincia paga en término pero de no ser así, la situación sería de caos. Nos desfinanciamos en muy poco tiempo”.

Oficial

Desde el gobierno, el ministro de Obras Públicas, Pedro Morini, confirmó -tal como lo habían señalado desde la Uocra- la paralización casi total de la obra pública nacional. Mencionó que no hay avances ni en la ruta 11, ni 33 ni 34; y aludió a los jardines que tampoco se construyeron. “La obra nacional está prácticamente desaparecida”, insistió. Y enfatizó que desde la provincia, la actitud es exactamente la contraria. “Tenemos un buen ritmo de obras y lo vamos a mantener porque sabemos que con la obra pública trabajan más de veinte mil personas en blanco”.

Por su parte, el ministro de Trabajo, Julio Genesini, destacó que el sector de la construcción, “dentro del contexto complejo que está teniendo el empleo en la provincia, tuvo una disminución en el último trimestre de 2018, pero en general, creció un 4,7 por ciento en el Gran Santa Fe”, concluyó.

Trinchera

Respecto del empleo registrado, César Casina, de Uocra, dijo que se encuentran “siempre en la trinchera”. “La construcción es muy vulnerable; se sostiene haciendo relevamiento de obra con el Ministerio de Trabajo, porque cuando uno se descuida, el trabajador está en negro”, aseveró.

Fuente: El Litoral