Funcionarios del gobierno y del Ente Nacional de Comunicaciones recibieron al Consejo Nacional de Seguridad de Estados Unidos con una agenda marcada por la innovación tecnológica, 5G y seguridad de la infraestructura
Por Nicolás Larocca (dpl)
Una delegación de Estados Unidos, que incluyó funcionarios del Consejo Nacional de Seguridad, representantes del Departamento de Estado y la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Informática, se reunió en Buenos Aires con funcionarios del gobierno argentino para un diálogo que giró en torno a los avances del país sudamericano en 5G y Open RAN en particular, e innovación tecnológica en general. Participó el máximo responsable de las políticas TIC, Jorge Neme, y el Presidente del regulador (Enacom), Claudio Ambrosini.
El también Vicejefe de Gabinete, Neme, aseguró que hay que “desarrollar la infraestructura necesaria en el campo de las telecomunicaciones y elevar el piso tecnológico para que toda la población acceda al servicio 4G”. También prometió acelerar la inclusión digital fuera de las grandes ciudades y convocar una mesa de trabajo para impulsar “la investigación, comprensión y conocimiento de Open RAN en Argentina”, junto a expertos, universidades, empresas e instituciones del sector público.
El Director Interino de la Oficina de Ciberseguridad y Política Digital del Departamento de Estado de Estados Unidos, Paul Harrison, valoró el avance respecto de Open RAN, al que catalogó de “extraordinario en comparación con tres años atrás” y destacó que “a nivel mundial, incluso en las Américas, ya se están implementando redes 4G y 5G basadas en principios de Open RAN, lo que ofrecen un nuevo camino, libre de bloqueo del proveedor y resiliente frente a las fuerzas geopolíticas y del mercado”.
Ambrosini, por su parte, concentró su alocución en 5G. Recordó que el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) lideró una muestra en la que proveedores mostraron los beneficios de la tecnología y señaló que el desafío por delante es “una planificación estratégica que acompañe con inteligencia el avance tecnológico, que promueva el uso eficiente del espectro y que garantice un acceso equitativo y federal de las TIC”. Argentina ya identificó bandas y está próxima a presentar su plan de espectro compatible con la tecnología.
La embajada de Estados Unidos en el país tomó el encuentro como una “continuación de los diálogos” mantenidos entre el Asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, y el Secretario de Asuntos Estratégicos local, Gustavo Béliz. Las charlas de entonces también giraron en torno a Open RAN y la seguridad de la infraestructura en el camino hacia 5G. No apareció entre los temas de la agenda, al menos públicamente, la inminente decisión de Argentina en torno al destino de la banda de 6 GHz.