En el puerto de Montevideo los buques podrán conectarse a la red eléctrica de tierra firme y apagar sus motores el tiempo que requieran, en un servicio que hasta ahora no se ofrece en Suramérica
(Loginews)-La iniciativa es del Terminal Cuenca del Plata (TCP), que prevé hacer todas las conexiones necesarias en medio de su expansión.
El servicio, denominado servicio de “cold ironing”, es parte de la intención de cubrir las exigencias en el mundo marítimo, que son cada vez mayores. Pero además es uno de los desafíos más grandes que tienen las líneas marítimas es cumplir con las regulaciones del medio ambiente.
El objetivo de TCP con el “cold ironing service” es que los buques que recalen puedan conectarse a la red eléctrica de la terminal, dijo Vincent Vandecauter, gerente general de TCP.
El ejecutivo proyectó que, para finales de 2025, TCP tendrá dos muelles, con cuatro puestos de atraque, que suman en total más de 1.300 metros de frente de atraque, lo que permitirá que recalen los buques más grandes del mundo, y al mismo tiempo, les permitirá tener la capacidad para operar más naves y barcazas en forma simultánea.