El Gobierno anunció la instalación de 32 proyectos de energías renovables en el marco de la licitación GENREN. Este resultado permitirá, en dos o tres años, incorporar 895 MW, con una inversión estimada en 2 mil millones de dólares y la creación de 7.000 nuevas fuentes de trabajo. Más del 80% del total de energía licitada 754 MW – tendrá como fuente la energía eólica, que hasta ahora contaba en el país con sólo 30MW instalados. El resto de los proyectos adjudicados serán centrales térmicas a biocombustibles, proyectos de mini hidroeléctrica y de energía solar fotovoltaica.
El Gobierno anunció la instalación de 32 proyectos de energías renovables en el marco de la licitación GENREN. Este resultado permitirá, en un plazo de dos a tres años, la incorporación de 895 MW a la matriz energética nacional, con una inversión estimada en 2 mil millones de dólares y la creación de 7.000 nuevas fuentes de trabajo.
Tal como se esperaba, más del 80% del total de energía licitada – 754 MW – tendrá como fuente la energía eólica, que hasta ahora contaba en el país con sólo 30MW instalados. Argentina es reconocida internacionalmente como uno de los países con mayor potencial para el desarrollo eólico. El resto de los proyectos adjudicados serán centrales térmicas a biocombustibles (110 MW), proyectos de mini hidroeléctrica (10,6 MW) y de energía solar fotovoltaica (20 MW).
Las principales empresas beneficiadas con la licitación fueron Isolux con 200 MW eólicos divididos en cinco proyectos, Emgasud, con 180 MW eólicos en cuatro emprendimientos y 34 MW térmicos a biocombustibles, e IMPSA – del grupo Pescarmona- con 155 MW eólicos en cuatro parques ubicados en Chubut y Santa Cruz. ENARSA comprará la energía eléctrica generada por las firmas privadas por un plazo de 15 años.
Carlos St. James, presidente de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER), que agrupa al 80% de las empresas adjudicatarias, declaró: “Este es el verdadero punto de origen para las energías renovables en Argentina. En los últimos años logramos establecernos como un jugador de peso en el mercado mundial de biodiesel y a partir de esta licitación no tengo dudas de que finalmente comenzará el desarrollo a gran escala de las energías limpias, promoviendo una matriz energética modernizadora y responsable con el medio ambiente”.
A su vez, el Presidente del Comité Eólico de CADER, Mauro Soares, agregó, “La contratación de 754 MW eólicos y 141 MW de otras tecnologías limpias demuestra el compromiso del gobierno por promover el uso de los abundantes recursos renovables de nuestro país. Sin duda estamos ante un momento histórico para la industria. Es un primer gran paso. Tenemos ahora por delante el desafío del financiamiento y la ejecución de las obras. Estoy seguro que el próximo año veremos entrar en producción a los primeros parques eólicos.”.
La incorporación de los nuevos proyectos permitirá cubrir un 3% de la generación eléctrica actual del país con fuentes renovables, cumpliendo casi con la mitad de las metas establecidas por la Ley 26.190 de energías renovables que establece un mandato del 8% para 2016.
Fuente: