La plataforma de mapas digitales del buscador permite que iniciativas como Pastmapper o Historypin muestren las transformaciones de las ciudades a partir de fotografías e historias. El proyecto surgió a partir de una conferencia sobre humanidades en el mundo digital organizada por Google Campus en Silicon Valley y dirigida a personas interesadas en mapas e historia. Y aunque todavía es una versión de prueba, su creador lo considera como el germen de una red global para poder reconstruir el pasado de las ciudades de todo el mundo.

 

Los viajes en el tiempo fueron centro de debate por mucho tiempo y aparecieron, a su vez, en distintas películas de Hollywood. Sin embargo, debido a una serie de recursos de internet se hizo posible mirar hacia el pasado.

Recientemente, se añadió a la lista de estos recursos Pastmapper, un mapa online mediante el cual se pueden ver cómo eran las calles de la ciudad de San Francisco, en Estados Unidos, en el año 1853.

Aunque todavía es  una versión de prueba, su creador lo considera como el germen de una red global para poder reconstruir el pasado de las ciudades de todo el mundo. “Vivo en San Francisco y disfruto explicar a la gente que viene de visita la historia de la ciudad y cómo ha cambiado. Así que empecé a hacer un poco de investigación en Internet”, explicó Bradley Thompson, diseñador gráfico y creador de Pastmapper.

El proyecto surgió a partir de una conferencia sobre humanidades en el mundo digital organizada por Google Campus en Silicon Valley y dirigida a personas interesadas en mapas e historia.

Thompson comentó su idea sobre un Google Maps del pasado, con detalles sobre calles y negocios, y generó mucho interés entre los presentes. Durante varios meses investigó antiguos mapas de la ciudad con ayuda de historiadores voluntarios.

La idea principal es que este sistema desarrollado por el programa Illustrator y con la tecnología API de Google Maps, sea una especie de “Wikipedia”, en relación a que los usuarios puedan añadir datos explicando dónde vivían y contar sus historias.

Sin embargo, Pastmapping no es el primer recurso de Internet que tiene como concepto viajar al pasado, sino que en 2010 en Reino Unido se lanzó la página Historypin, que funciona en colaboración con Google Maps, así como también con museos y bibliotecas. Al principio mostraba solamente la ciudad de Londres, pero luego se extendió a todo el mundo.

 

La diferencia entre ambas es que esta última incluye fotografías, videos, audios e historias personales de los usuarios que suben la información comprendidas en un período entre 1840 y la actualidad.

Hace poco tiempo, se lanzó una aplicación para iPhone y Android, para que las personas puedan acceder desde los distintos dispositivos.

Sitio web de los recursos: http://www.historypin.com/ y http://www.pastmapper.com/map/1853/