En Mundo Vivienda se llevarán a cabo importantes y variadas actividades académicas, técnicas y de actualización profesional con destacados especialistas, que les permitirán a los profesionales del sector actualizarse, capacitarse, como así también acceder a experiencias exitosas y conocer las tendencias nacionales e internacionales que movilizan la industria. Presupuestosdeobra estuvo presente y la recorrió completa.
![](/v1/uploads/1732.png)
Rosario, por su desarrollo, su pujante industria de la construcción y por el nivel y calidad de sus empresas, está en condiciones de tener una exposición de gran escala. Mundo Viviendas será el encuentro más grande del rubro del interior del país y se centrará en el diseño, la arquitectura y la construcción, con sus productos e insumos. Asimismo, será el marco ideal para plantear la problemática de la obra pública de vivienda y las alternativas que se pueden desarrollar para la clase media.
Es indudable la importancia del sector constructivo local a partir de 2003 y el desarrollo que le dio a Rosario, no sólo con la capitalización de la renta agropecuaria, sino en la calidad constructiva y de diseño y la apertura de nuevos espacios, logrando una sinergia entre el sector público y el privado.
Mundo Vivienda demostró ser un espacio viable para exponer el desarrollo de la industria en la región como dinamizador de la economía y condensador de toda la inversión agropecuaria y de profesionales de la región centro.
El encuentro reunió a diferentes empresas constructoras, inmobiliarias y empresas proveedoras del sector como: FV, Sika, Knauf, Tigre, Tersuave, Megaflex, Quimtex, entre otras.
También estuvieron presentes el gobernador de la Provincia de Santa Fe, Antonio Bonfatti; el ministro de la Producción, Carlos Fascendini; la secretaria de Producción municipal, Eleonora Scagliotti; los secretarios de Planeamiento, Pablo Barese, de Gobierno, Fernando Asegurado, y de Obras Públicas, Omar Saab; y el director del Servicio Público de la Vivienda, Raúl Álvarez. También participaron el secretario del Sistema Metalmecánico, Químico, Automoción y Otras Manufacturas, José León Garibay; y el presidente de la Asociación Empresaria, Ricardo Diab, entre otras autoridades.
Esta acción les permitió a los funcionarios dialogar, intercambiar ideas con el sector público y privado y visitar el stand de la Municipalidad de Rosario “La vivienda propia, un esfuerzo compartido”, donde se mostraron el Programa Rosario Habitat, del Servicio Público de la Vivienda y Hábitat (SPVyH); Parques Habitacionales Integrados y Convenios Edilicios por Mayor Aprovechamiento Urbanístico, de la Secretaría de Planeamiento; y el Programa de Servicios para la Construcción, de la subsecretaría de Economía Solidarias, dependiente de la Secretaría de Promoción Social.
La feria organizada en forma conjunta entre la Asociación de Empresarios de la Vivienda y Desarrollos Inmobiliarios de Santa Fe (AEV) y la Municipalidad de Rosario, pese al mal clima meterológico demostró la vitalidad del sector.