El gobernador, Sergio Urribarri y el intendente, Juan José Bahillo firmaron el contrato de la obra para la construcción del colector cloacal norte en Gualeguaychú. La obra demandará una inversión de 38 millones de pesos. También habrá un aporte de un millón de pesos para la obra de climatización de la sala del Teatro Gualeguaychú. Por otro lado, la refuncionalización del edificio de la escuela secundaria “María América Barbosa” rondará los 25 millones de pesos.

 

En su visita a Gualeguaychú, el gobernador, Sergio Urribarri, junto al Intendente, firmaron el contrato para comenzar con la obra que demandará una inversión de 38 millones de pesos.

 

El acto formal se realizó en el salón del Honorable Concejo Deliberante, donde el gobernador, Sergio Urribarri y el intendente, Juan José Bahillo firmaron el contrato de la obra para la construcción del colector cloacal norte.

 

Urribarri expresó que “las obras de saneamiento no son obras que se vean, pero hacen a la sanidad y a la prevención de la salud de quienes viven en Gualeguaychú” y agregó: “Esta obra millonaria viene a completar lo que es uno de los servicios esenciales que debería ser la prioridad en cualquier gestión y que para nosotros lo ha sido y lo seguirá siendo”.

 

Por su parte, el intendente, Juan José Bahillo se refirió a la obra como “una inversión de más de 38 millones de pesos que va a permitir el saneamiento ambiental y el crecimiento ordenado y planificado de la ciudad en materia urbanística, con un sistema cloacal acorde de las demandas y de la necesidad de nuestra comunidad”.

 

Asimismo, explicó que la nueva obra “va a atender problemas puntuales como es el funcionamiento del actual colector cloacal que es insuficiente producto del importante crecimiento que tiene nuestra ciudad”.

 

En cuanto al Teatro Gualeguaychú, Bahillo anunció que el gobernador “firmará en los próximos días un decreto por el cual va a haber un aporte a la Municipalidad de Gualeguaychú por un millón de pesos para la obra de climatización de la sala del Teatro Gualeguaychú”.

 

En este sentido, el Intendente aseguró: “Esta es una obra muy importante que nos va a permitir seguir avanzando en la mejora de la sala” y recordó que “ya hubo inversiones de más de tres millones de pesos con las cuales reabrimos la sala”.

 

En cuanto a los detalles de la climatización de la sala mayor, se adelantó que “en principio se contratarán unos equipos de aire portátiles para que la temporada pueda comenzar en diciembre como está previsto”.

 

El Gobernador también firmó un decreto que establece la refuncionalización del edificio de la escuela secundaria “María América Barbosa” que además es compartido con la escuela primaria “Fray Mamerto Esquíu”.

 

Bahillo recordó que “en el 2009 inauguramos la residencia educativa José León Torres donde se trasladó el funcionamiento del Consejo del Menor, quedando las dos escuelas en el antiguo edificio” y remarcó: “Hoy es una realidad el llamado a licitación así que el año que viene seguramente veremos la obra en marcha y un objetivo más que hemos cumplido en una demanda que nos pide la comunidad”.

 

La obra en el edificio de la escuela Barbosa rondará los 25 millones de pesos y prevé la refuncionalización del casco actual, la construcción de nuevas aulas y además, la instalación de canchas de deportes.

 

Finalmente, se realizaron distintos aportes a instituciones del Departamento, destinados a reparaciones generales, construcciones o ampliaciones.

 

Las escuelas beneficiadas fueron: La cooperadora de la Escuela Nº 15 “José B. Virué” de Larroque; Cooperadora Escuela Nº 5 “Soldado Mosto” de Gualeguaychú; Cooperadora Colegio de Urdinarrain; Cooperadora Escuela Nº 54 “Alcides D’Orbigny” – Colonia El Paraíso – Aldea San Antonio; Cooperadora Escuela Nº 99 “Martín Doello Jurado” de Gualeguaychú; Cooperadora Escuela Nº 1 “Guillermo Rawson” de Gualeguaychú; Cooperadora Escuela Nº 111 “Tabaré” de Pueblo Belgrano. Fuente: El Día de Gualeguaychú

 

Fuente:

www.informedigital.com.ar