TEJIDO Palabra muy usada por Urbanistas, profesionales que han desarrollado proyectos arquitectónicos de escala considerable o intervenido en planes de alcance regional Aparentemente lo abarca todo, pero a la vez, y aparentemente también, no abarca nada. ¡¡Cuantas veces hemos escuchado u opinado sobre la integración de determinado espacio al tejido urbano o sobre la reestructuración o recomposición del tejido en determinado sitio o área barrial!!
Construir un tejido, para una o muchas Personas, es muy delicado y no siempre se logra el o los modelos adecuados. Un tejido necesita estructura pero no tanta porque su masa puede desgarrarlo. Por ello necesita apoyos y refuerzos en determinados sitios para que sus quiebres no se tuerzan o se rompan. También necesita espacios para respirar, transpirar, extenderse o distenderse, es muy probable que para satisfacer estas funciones en conjunto sea necesario combinar varios tejidos. Desde ya que hay que considerar futuras ampliaciones y sus límites, modificaciones adecuadas a la estructura principal o atender roturas con mucho esmero, posibles patologías y reparaciones varias.
Estas variables generales bien podrían ajustarse a la construcción de cualquier tejido; textil, celular o urbano.
Construir el tejido urbano es mucho más que un arte de lo puramente estético y estructural, tocando íntimamente lo espiritual, intelectual y funcional de cada ser vivo que integra el organismo social.
Un tejido celular, en cambio, se construye de acuerdo a reglas y funcionalidades asignadas genéticamente que permiten al organismo conformado funcionar eficientemente o morir en el intento.
Por: Arq. Alejandro Añaños
Descargar Gacetilla "De los Arquitectos" Viviendas más Iva
Descargar Gacetilla "De los Arquitectos" Máscaras y viviendas
Descargar Gacetilla "De los Arquitectos" Viviendo ENTRE-TEJIDO