Ya son seis los edificios corporativos sustentables que se construirán en Córdoba. Los EcoNegocios son una clara muestra de la tendencia de sedes corporativas “verdes” en las ciudades. La finalidad de estos proyectos es ahorrar energía y reducir el impacto en el entorno utilizando materiales amigables para el ambiente, aprovechando la luz solar, la reutilización de aguas y el uso de energías renovables, entre otros aspectos.

 

Ya son seis los edificios corporativos sustentables que se construirán en Córdoba.

Uno con etapas culminadas, varios en marcha y otro anunciado recientemente, los proyectos para levantar sedes corporativas “verdes” se repiten en la ciudad. Las iniciativas son a mediano plazo.

 

Es un hecho. Construir de manera sustentable ya es un tema en la agenda empresarial cordobesa. Si bien no todos están dispuestos a pagar un poco de más -se estima que 15% en relación al sistema de construcción común- por un edificio “verde”, varios ya apuestan a esta forma para levantar sus emblemas corporativos.

Poco a poco, se suman a la tendencia de construir con la finalidad de ahorrar energía y reducir el impacto en el entorno utilizando materiales amigables para el ambiente (poliuretanos, policarbonatos y adhesivos de base acuosa, por ejemplo), aprovechando la luz solar, la reutilización de aguas y el uso de energías renovable, entre otros aspectos.

Así, en Córdoba ya están en marcha seis proyectos de sedes corporativas ecoamigables:

El último lo anunció Marcelo Bechara, al anunciar la creación de su nueva empresa -Evoltis- que incluirá a TecnoVoz Noroeste, Deelo y Vocus. El empresario anticipó que allí donde se ubicaba la comisaría 9ª de la Policía de Córdoba, en la avenida Castro Barros, construirá un edificio de 6.000 m2 que tendrá certificación de sustentabilidad Leed Leed ( Leadership in Energy & Environmental Design) y que demandará una inversión de US$ 1,4 millones.

En Laplace al 5700, de barrio Villa Belgrano, el Sanatorio Allende construyó el primer edificio corporativo diseñado y erigido con pautas ecológicas. Parte de sus 15 mil metros cuadrados han usado materiales amigables con el medio ambiente y aplicó sistemas de ahorro energético, entre otros aspectos.

Tarjeta Naranja es otra de la que se suma a esta lista, con su imponente proyecto para levantar su sede corporativa en calle Tablada, entre Jujuy y Sucre. La empresa dice que estará listo en dos años.

Otro de los que aspira a conseguir el certificado Leed es Miragolf Premium, un emprendimiento de 3.500 metros que Daniel Parodi construye en Ciudad Empresaria. La inversión planeada allí es de US$ 5,25 millones. El establecimiento  se ubicará en el terreno contiguo al complejo de oficinas triple AAA Miragolf Building.

La Afip tiene planeado construir su sede “verde” en Humberto Primero esquina Tucumán, con una superficie a construir de 16.596 m2. El proyecto del edificio fue premiado por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba.

En tanto, el primero en “darle un toque eco” a su edificio corporativo fue la Universidad Siglo 21 en Nueva Córdoba, construcción que posee una terraza verde. Si bien el establecimiento no está hecho con materiales sustentables (tal como se prevé en los proyectos anteriores), se incluye en este listado por ser el primero en utilizar uno de los ítems del sistema ecoamigable.

También hay varias desarrollistas con “ecoproyectos” para sus edificios, como 3D con Sonoma Ribera o Ribeiro Construcciones a través de sus edificios Rae Vivo, que estarán terminados entre 2015 y 2018. Pero las construcciones “verdes” destinadas fundamentalmente a uso familiar que están en carpeta serán, seguramente, motivo de otra nota.

 

Fuente:

www.infonegocios.info