Sergio Urribarri, gobernador de la Provincia de Entre Ríos, anunció un fuerte plan de obra pública para el 2013. Pidió el esfuerzo para superar el “desafío importante” de las elecciones legislativas. De acuerdo a la información oficial, las prioridades serán definidas por los propios municipios y juntas de gobierno en base a la demanda de los vecinos. Las obras serán realizadas por pymes, cooperativas y proveedores locales.

Sergio Urribarri anunció, en la Casa Rosada y ante miembros del gabinete nacional y 200 jefes comunales, un fuerte plan de obra pública para el 2013. Pidió el esfuerzo para superar el “desafío importante” de las elecciones legislativas.
Con la presencia de los ministros de Salud, Juan Manzur, y de Planificación, Julio de Vido; del secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini, y el de Obras Públicas, Julio López; el gobernador Sergio Urribarri formuló un anuncio relacionado con la obra pública en la provincia.
Sentado en el sillón principal del el emblemático Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario, en la Casa Rosada, Urribarri les comunicó a 200 intendentes y presidentes de juntas de gobierno una agenda de obra pública “de fuerte impacto local y generadora de empleo”, se definió.
De acuerdo a la información oficial, las prioridades serán definidas por los propios municipios y juntas de gobierno en base a la demanda de los vecinos. Las obras serán realizadas por pymes, cooperativas y proveedores locales en el marco de una “acción inmediata de 10 a 12 meses de plazo”, se indicó.
De acuerdo a las demandas se realizarán obras de agua potable, desagües cloacales y pluviales, mejoramientos de viviendas, infraestructura comunitaria, centros culturales y deportivos, accesos, pavimento de corredores urbanos, obras de bacheo y alumbrado, veredas y cordón cuneta.
“Hemos hecho un gran trabajo con los intendentes de toda la provincia y de todos los partidos. Y en 2013 vamos a seguir por ese camino que es el que la gente quiere y aprecia. Así que, además de arremangarse y hacer toda la obra pública y toda la acción de gobierno que estamos acostumbrados a hacer, hay que redoblar el esfuerzo para que el año que viene sigamos posicionando este proyecto nacional y popular que conduce nuestra Presidenta, y poder superar un desafío importante como lo son las elecciones para cargos legislativos nacionales”, dijo claramente el mandatario.
Durante tres horas, Urribarri y el vicegobernador, José Cáceres, ministros nacionales y sus equipos técnicos avanzaron en la planificación del Plan Más Cerca para Entre Ríos.
Durante el encuentro, Urribarri dejó eN claro la visión de su gobierno que debe defenderse en las elecciones de 2013. “Somos el gobierno que más obras ha hecho en la historia de la democracia moderna en Entre Ríos, pero no hay que dormirse en los laureles porque las necesidades son muchas después de tantos años de ir a paso lento. Y los intendentes han entendido eso y vamos a hacer todos juntos un gran trabajo el año que viene”, expresó Urribarri.
“Creo que más allá de la obligación que nos ha dado la sociedad cuando nos votó, nosotros, individual y colectivamente tenemos una obligación mucho más importante porque somos los protagonistas y ejecutores principales de llegar a la otra orilla del río”, indicó.
Finalmente, aseguró: “Antes que gobernantes somos militantes de un proyecto que vino para darle alegría a muchos compañeros. Vamos por más, vamos por lo que falta”, puntualizó.
Una gestión “formidable”
El ministro De Vido dijo que es deseo del gobierno nacional “llegar a todas las comunas de Entre Ríos y del país con fuertes políticas”, y luego destacó el trabajo conjunto realizado con el gobernador Sergio Urribarri para el desarrollo de la provincia. “Este plan tiene la clara intención de expresarse territorialmente, ir hasta el último rincón de Entre Ríos con televisión digital, con caminos y con energía eléctrica”, entre otras obras de infraestructura, agregó.
Tras hacer referencia a las misiones comerciales organizadas en conjunto con el gobierno entrerriano para vender en el mercado externo, De Vido calificó de “formidable” el trabajo realizado por la gestión que encabeza Sergio Urribarri.
“El plan va a trabajar fuertemente en repriorizar obras porque tenemos claro que el año que viene es clave para el proyecto nacional, para definir y profundizar la política de redistribución del ingreso y de la inclusión social”, acotó el funcionario.
Entre las obras proyectadas en el marco del plan, mencionó “cloacas, agua potable, hermosear los espacios públicos y mejorar el tratamiento de los residuos sólidos urbanos”. “Es muy importante trabajar en obras de alto impacto y que la gente sea protagonista. Estamos dispuestos a tomar la agenda de los problemas de la gente y resolvérselos”, expresó.
El acto
Durante el acto hablaron cinco intendentes en representación de los jefes comunales entrerrianos y expresaron en forma unánime su apoyo y acompañamiento al proyecto nacional, y también agradecieron el apoyo recibido desde la Nación.
Así lo hicieron Blanca Osuna, de Paraná; Gustavo Bordet, de Concordia; Juan José Bahillo, de Gualeguaychú; Adrián Fuertes, de Villaguay; y Pablo Canalis, de San José. Este último habló en nombre de los 11 jefes comunales vecinalistas de Entre Ríos, expresando “el respaldo a la política que comparten la Nación y la Provincia”.
Blanca Osuna enumeró las obras prioritarias para la ciudad de Paraná que se encararán mediante este plan, entre las que mencionó el saneamiento de los arroyos, cloacas, veredas y recuperación de los polideportivos, entre otras. Resaltó la importancia que posee este plan y el beneficio del trabajo conjunto con la Provincia y la Nación “con los que compartimos el mismo proyecto”.

Fuente:
www.edimpresa.unoentrerios.com.ar