Se inauguraron de manera oficial los primeros 40 kilómetros de la doble trocha que une las ciudades de Puerto Madryn y Trelew. Buzzi destacó que la nueva ruta permite integrar productivamente a la Comarca.
El Gobernador del Chubut, Martín Buzzi, inauguró formalmente un tramo de 40 kilómetros de la doble trocha que une a las ciudades de Puerto Madryn y Trelew.
El mandatario chubutense dijo sentirse “muy contento por inaugurar estos 40 kilómetros iniciales de la autovía que une Puerto Madryn con Trelew sobre la Ruta Nacional Nº 3, tramo en el que además de construirse el segundo carril se colocó la señalización horizontal y vertical, las barandas de contención y se realizaron los ingresos y egresos a la vía principal”.
Asimismo, el Gobernador sostuvo que a partir de la inauguración de esta doble trocha “Trelew tiene un puerto de aguas profundas y Puerto Madryn tiene un aeropuerto internacional, porque la autovía permite comunicar a las dos ciudades, conectar los parques industriales, la infraestructura y generar servicios que no teníamos. Esto le da vida y sentido a una Comarca que tiene un destino común”, y agregó “que el tramo se llame Néstor Kirchner es reconocer el impulso clave que le dio a esta obra, y a las decisiones políticas y estratégicas adoptadas que han hecho que se avance más durante su gestión, que en los últimos 30 años”.
Por su parte, el intendente de Trelew, Máximo Pérez Catán, expresó que “esta gran inversión nos va a permitir que no tengamos más los accidentes que han marcado tragedias y un profundo dolor”.
Por último, el intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, agradeció al ex intendente de Trelew, Gustavo Mac Karthy, y al ex intendente de Puerto Madryn, Carlos Eliceche, “que iniciaron las gestiones para que hoy se concrete esta obra; seguramente, unidos vamos a seguir consiguiendo objetivos como este”.
La doble trocha tendrá un total de 57 kilómetros, entre el 1394 y el 1451 de la RN 3. Esta obra, adjudicada a la empresa Kank y Costilla S.A., proseguirá hasta la finalización total de la segunda calzada. El paquete estructural consta de una sub base de 15 centímetros, base granular de 20 centímetros, base negra 10 centímetros, carpeta asfáltica de 6 centímetros y 2.50 metros de banquina pavimentada.
Desde la progresiva 0,00 de obra hasta la 32.500 sobre la calzada existente se contempló un reclamado en 30 centímetros, en todo el ancho de calzada, y sobre éste, 10 centímetros de base negra y 6 centímetros de carpeta asfáltica. Desde la 32.500 hasta la progresiva 57.000 de obra se previó bacheo y carpeta asfáltica en 6 centímetros.
Se construye también la segunda calzada sobre la avenida Eva Perón en una longitud de 1.500 metros, donde se construirá sub base granular en 15 centímetros, base granular en 20 centímetros, base negra 10 centímetros y carpeta 6 centímetros. Este tramo tiene contemplada la iluminación.
Así también se emprendió la construcción de la segunda calzada en el acceso a la ciudad de Puerto Madryn en una longitud de 5.200 metros, con un paquete estructural de 15 centímetros de sub base granular, 20 centímetros de base granular, 7 centímetros de base negra, 6 centímetros de carpeta asfáltica, además de la repavimentación y bacheo en la carpeta existente.
Además, el plan de obra incluyó la relocalización de la rotonda de acceso a Puerto Madryn, que en su ubicación actual no podía ser iluminada por su cercanía a la cabecera del aeropuerto “El Tehuelche”, además de presentar un radio de giro insuficiente como consecuencia de su escaso tamaño. Con la nueva rotonda, se busca mejorar considerablemente la circulación.
Asimismo, se relocalizará el acceso al aeropuerto “Almirante Zar”, de Trelew, con iluminación; a la vez que se construirá e iluminará una rotonda en la intersección con la RNA010 y se iluminará la rotonda de acceso a Trelew.
Fuente: