Un acuerdo entre la municipalidad de Totoras, en la provincia de Santa Fe, y una empresa social permitirá la construcción de una planta de tratamiento de aguas cloacales para la obtención de una materia prima apta para la fabricación de etanol, plástico biodegradable y alimento de animales. El principio base: en la naturaleza la basura no existe.

Un acuerdo entre la municipalidad de Totoras, en la provincia de Santa Fe, y una empresa social llamada MamaGrande, permitirá la construcción de una planta de tratamiento de aguas cloacales para la obtención de una materia prima apta para la fabricación de etanol, plástico biodegradable y alimento de animales.

El sistema a utilizarse para el tratamiento es un desarrollo de un biotecnólogo llamado Sebastián Lagorio, que utiliza una variedad de planta acuática conocida como lenteja de agua, capaz de transformar en almidón con alta eficiencia -hasta un 50 por ciento de su peso- los nutrientes contenidos en esas aguas.

Esta planta acuática es un tipo autóctono que actúa en forma asociativa con un grupo de bacterias de origen natural, no modificadas genéticamente e inocuas para el ser humano, para ampliar su disponibilidad de nutrientes y mejorar su eficiencia.

“Mediante esta modalidad de cultivo, se producirían hasta 30 toneladas por hectárea al año, o sea, diez veces la producción de maíz”, explicó Lagorio.

MamaGrande es una empresa social creada en Rosario que se plantea para idear, concebir, diseñar y desarrollar soluciones para la generación de energía y materiales a través de bioproductos, y la biorremediación de ecosistemas y regeneración de vida.

También propone un accionar con estas premisas: trabajo digno e inclusivo, la recuperación de territorios no aptos para la economía tradicional, la regeneración de ecosistemas y capital social, y la mitigación de la contaminación.

Uno de los fundadores de la empresa, Eduardo Mercovich, dijo: “Lo de Totoras es el mejor ejemplo de lo que queremos hacer con Mamagrande: transformar lo que normalmente entendemos como un problema en parte de una solución. Y esto viene de una mirada biológica, no por el estudio de la biología sino por la lógica de la vida: en la naturaleza la basura no existe, es un invento humano. Deriva de pensar que, de todo un sistema, me interesa una sola cosa, con lo que el resto es considerado basura”.

Más información:

www.mamagrande.org

www.energias-renovables.com