La UTN, brindará un curso de 10 clases destinado tanto a empresarios e ingenieros del Planeamiento, como a técnicos y diseñadores. El único requisito de admisión es poseer título secundario. Se iniciará el viernes 7 de septiembre y se dictará en la sede porteña de Medrano 951.

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), a través de su Secretaria de Cultura y Extensión Universitaria, brindará en el segundo cuatrimestre de este año un curso de 10 clases destinado tanto a empresarios e ingenieros del Planeamiento, como a técnicos y diseñadores. El único requisito de admisión es poseer título secundario
	
	Este nuevo curso, tiene previsto iniciar sus actividades el viernes 7 de septiembre, y se extenderá por diez clases (con una carga de 30 horas). De modalidad presencial, se dictará en la sede que la UTN posee en Medrano 951, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
	
	La actividad está dirigida a quienes, sin conocimientos previos, sean empresarios e ingenieros del Planeamiento, Diseño y Proyectos, gerentes de Compras, consultorías y personal técnico de empresas constructoras; así como también a distribuidoras de energías, cooperativas eléctricas, municipios, distribuidores de materiales eléctricos, estudios de arquitectura, diseñadores de interiores, proyectistas e instaladores.
	
	Los objetivos generales a los que se aspira el curso son conocer, comprender e incorporar los elementos necesarios de las fuentes luminosas; entender y utilizar la luz como elemento de diseño; incorporar un sentido crítico y analítico en su entorno cotidiano en relación a la luz; abordar el desarrollo de distintos tipos de iluminación en diferentes espacios; reconocer las diferentes tecnologías de lámparas y luminarias, y cómo actúa la física de la luz, color, sobre los distintos elementos que conforman el espacio y sus usuarios.
Con estos temas, se busca capacitar al alumno para desarrollar la documentación necesaria que permita comprender cómputos y presupuestos, además de adquirir herramientas de control para poder proyectar.
La metodología de la cursada es de producción proyectual: cada clase será expuesta en presentaciones y exposiciones en power point. Reuniendo teoría y práctica, con el agregado de experiencias personales de la docente y sus colegas, la idea es establecer una comunicación bidireccional donde sea posible el diálogo y, por lo tanto, la exposición y respuesta de las dudas.
Además, los alumnos deberán cumplir con una serie de trabajos prácticos relacionados con los temas que se irán desarrollando: Interpretación de la luz, Relevamiento y análisis lumínico de su casa, Plano Proyecto lumínico de su casa, y Planilla descriptiva.
Luminotecnia – INICIO 2012 Destacado
Modalidad
Presencial
Duración
30 hs Presenciales – 30 hs a Distancia
Dirección
Medrano 951, CABA, Buenos Aires, Argentina, 1179
Teléfono
4867-7545
Tipo
Cursos presenciales
Fecha de inicio
7/09/2012
	Carga horaria total: 30 horas presenciales, 30 horas de trabajo a distancia
	Requisito de Admisión: Titulo Secundario
	Objetivos Generales:
	• Conocer, comprender e incorporar los elementos necesarios de las fuentes luminosas.
	• Entender y utilizar la luz como elemento de diseño
	• Incorporar un sentido crítico y analítico en su entorno cotidiano en relación a la luz
	• Abordar el desarrollo de Distinto tipos iluminación en diferentes espacios.
	• Reconocer las diferentes tecnologías de lámparas y luminarias.
	• Entender y Reconocer como actúa la física de la luz; color, sobre los distintos elementos que conforman el espacio y sus usuarios.
	• Capacitar al alumno para desarrollar la documentación necesaria que permita comprender cómputos y presupuestos.
	• Adquirir herramientas control para poder proyectar.
	Destinatarios
	sin conocimientos previos: Empresarios e Ingenieros del Planeamiento, Diseño y Proyectos, Gerentes de Compras, Consultorías y Personal Técnico de Empresas Constructoras, Distribuidoras de Energías, Cooperativas Eléctricas, Municipios, Distribuidores de Materiales Eléctricos, Estudios de Arquitectura, Diseñadores de Interiores, Proyectistas e Instaladores.
	
Metodología
	
	Producción proyectual enseñanza-aprendizaje: cada clase será expuesta presentaciones y exposiciones en ppt.
	Estableciendo una comunicación bidireccional, un diálogo. Donde los alumnos tengan un espacio para dudas e inquietudes y por mi parte poder enseñar contenido, conocimientos basados en experiencia personal y de colegas. Reuniendo la teoría y la práctica.
	Temario
	Introducción, objetivos generales
	Física de la Luz
	• Espectro electromagnético y espectro visible –
	• Fenómenos asociados a la propagación de la luz
	• Conceptos básicos de óptica – Curva fotométrica.
	• Características – Magnitudes de la luz
	Plano eléctrico básico
	• Tendido de electricidad. Conexiones. Documentación.
	Tecnología de la Luz –
	• Familia incandescentes
	• Familia descarga
	• Familia semiconductores
	• Clasificación de lámparas por su tipo de producción lumínica
	• Lámparas por su distribución lumínica
	• Temperatura
	• Índice de reproducción cromática
	• Otras tecnologías y otros sistemas de producción lumínica (fibra óptica, neón, xenón)
	• Alcances lumínicos de las lámparas – Comparativa
	• Control de deslumbre
	• Luminarias
	Leyes fundamentales de la luminotecnia – cálculo –
	Relux, Software
	Trabajos prácticos:
	Observacional: interpretación de la luz
	Relevamiento y análisis lumínico de su casa. Plano
	Proyecto lumínico de su casa. Planilla descriptiva
	
	Docente:
	Carolina Levy, Diseñadora con especialización en Iluminación
	2011 Miembro de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Danesa de Industria y Comercio
	2010 – Socio Gerente de Levy & Ciotti Consultora en Ahorro Energético y Nuevas
	Tecnologías Diseño de Iluminación.
	Realización de trabajos eventuales a Estudio Carlos Laszlo Lighting Design
	2008/act. Moderadora Grupo FARO – Prácticas y Experiencias Lumínicas en monumentos Históricos y Fachadas
	Finales 2008 Asistente de proyectos Estudio Carlos Laszlo Lighting Design
	2008/act. Revista MegaLuz. Asesora de Contenidos y Gestión interpretación y traducción de Textos de habla inglesa.
	2008/act. Asesoramientos de iluminación a Estudios de Arquitectura
	2008/2009 Asistente de proyectos. RGB Lighting Systems
	Investigación Científica UBA
	• 2003/2005 investigación en departamento de física, Facultad de Física
	• 2004 Diseño de luminarias en luz natural y Artificial en el Laboratorio holografía de la FADU-UBA como investigadora formada dentro del proyecto Procesos Tecnológicos Holográficos y su Aplicabilidad en Arquitectura y Diseño
	• 1999/2003 participación del laboratorio Procesos tecnológicos Holográficos y su Aplicabilidad en Arquitectura y Diseño
	• 2001/2002 Becaria Proyecto UBACyT A028: Aportes de la Holografía Pseudocolor al Diseño Comunicacional
	• Participación XVI Jornadas de Investigación SICyT- FADU-UBA Temática: Buenos Aires 2050.
	• 2000 Participación en el desarrollo de emulsiones en gelatina dicromatada para registros holográficos, junto al Técnico electrónico, Miguel Ángel Mei de CITEFA.
	INFORMES E INSCRIPCION
	Coordinación y admisiones
	Ing. Lucas García
	posgrados@sceu.frba.utn.edu.ar
	lgarcia@frba.utn.edu.ar
	Tel.: 54 11 4867-7582/3
	Facultad Regional Buenos Aires
	Secretaria de Cultura y Extensión Universitaria
	Quorum para la Apertura del Curso y política de reserva de vacantes:
	Para el dictado del curso se requiere un mínimo de inscriptos. De lo contrario el curso será reprogramado avisando a los pre-inscriptos / inscriptos vía e-mail.
UTN-BA-SCEU se reserva el derecho de reprogramar o cancelar el curso según lo disponga, hasta llegar a la cantidad de inscriptos mínima.
En el caso de cancelar el comienzo o demorarlo mas de un mes de su fecha de apertura original, los inscriptos que hayan pagado podrán solicitar un reintegro a la coordinación del curso presentando sin excepción los comprobantes de pago efectuados.
Los cupos son limitados. El cupo al curso se confirma y se reserva únicamente habiendo realizado el pago de la matrícula en cualquiera de los medios habilitados a tal fin.
Más información:
					
							




