«Delicada y poderosa, precisa y fluida, su arquitectura es a la vez ingenua y sagaz, y explica, como pocas otras, las ventajas del trabajo en equipo», subrayó el jurado que le concedió el Premio Pritzker en el 2010 por «su franqueza constructiva”, junto al arquitecto Ryue Nishizawa.
Esta mujer japonesa es algo inusual entre los arquitectos estrella. Frente al espectáculo, la fama y el dinero, defiende la discreción y el trabajo perfeccionista. Así, con su dedicación casi religiosa, se ha convertido en un referente mundial.
No quiere construir por todo el mundo; quiere poder pensar cada proyecto. De momento, Kazuyo Sejima (Ibaraki, Japón, 1956) sólo se ha preocupado por ser Kazuyo Sejima, una mujer de carácter decidido, pero discreto. Esa actitud ha marcado un antes y un después en la arquitectura. No es éste un campo en el que las mujeres suelan brillar en solitario. La única mujer que acompaña a Sejima en fama universal es la iraquí Zaha Hadid, pero ella habla el mismo idioma de poder y ubicuidad que sus colegas masculinos. Sejima es otra cosa. No necesita ni levantar la voz ni llegar a tres cifras en su número de empleados. Ella sólo sabe trabajar con tiempo. Y eso implica reducir sus horas de sueño, pero también su número de clientes.
“La casa es la célula. Y me atrae mucho su evolución. Pero la gran escala también me interesa. Lo que no haría sería dejar de proyectar viviendas para diseñar sólo grandes edificios. Uno se mide cada vez que hace una vivienda. Todas las viviendas que he hecho ilustran mi biografía arquitectónica, mi evolución como arquitecta, los intereses de cada momento.” [1]
Bio
Kazuyo Sejima nació en el año 1956, en Ibaraki, Japón, donde ha realizado sus más importantes trabajos. Obtuvo su título profesional en la Universidad de Mujeres de Japón en el año 1981 y con Toyo Ito comenzó a trabajar en la ciudad de Tokio.
Sejima, que tan esforzada y sutilmente ha llegado a la cima, se ha adelantado al que, hace ya varias décadas, fuera su maestro, Toyo Ito. «En los setenta, Ito logró que la gente confiase casas pequeñas a los arquitectos. Fue importante. Luego Nishizawa me hizo ver las cosas de otra manera», explica.
En 1987, en la ciudad de Tokio funda su propia sociedad de proyectos llamada Kazuyo y Asociados y en 1995 en esta misma ciudad crea junto al también arquitecto Ryue Nishizawa, la sociedad SANAA, (Sejima, Nishizawa y asociados) con la que descolla a nivel internacional por la sencillez, exquisitez y modernidad de sus proyectos.
Sus principales obras
– Museo de Arte Contemporáneo para el siglo XXI en Kanazawa, 2004. Círculo transparente sin fachada principal.
– Pabellón de Cristal del Museo de Arte de Toledo, Ohio, 2006. Mínima diferencia entre interior y exterior.
– Teatro y Centro Cultural Kunstline en Almere, (Holanda), 2007. Vistas al mar desde todos los camerinos.
– New Museum of Contemporary Art, Nueva York, 2007. Los inicios de la moda de apilar cajas hasta el cielo.
– Centro de Aprendizaje Rolex, en Lausana, (Suiza), 2010. Suelos topográficos. Reinvención de una tipología.
– Louvre de Lens (Francia). Despliegue de cuadriláteros de cemento con tejados de vidrio, en construcción.
La solidez de la obra de Kasuyo Sejima le ha valido importantes lauros y ha sido invitada a impartir conferencias en prestigiosas universidades de otros países como Suiza y Estados Unidos. En el año 2010 obtuvo el Pritzker, significativo e importante premio con el que se reconoce el trabajo de un arquitecto a nivel internacional y el Premio León de Oro en la Bienal de Venecia en el año 2004.
“Al principio, lo que más me interesaba era la planta del edificio: la relación entre el interior y el exterior y entre los espacios de la casa. Ahora me interesa la relación de un edificio con su ubicación. Cada lugar tiene un peso. Y yo decido mis edificios a partir del peso del lugar. Por eso trato de que mis edificios no se aíslen y a la vez tengan vida interior.”[2]