El curso de posgrado «Arquitectura y educación. Proyectar la escuela: ruralidad y diversidad bioambiental» se desarrollará en la Universidad Nacional del Litoral, en la ciudad de Catamarca. Está destinado a profesionales del campo de la arquitectura y de las ciencias de la educación que se desempeñan en los ámbitos públicos o privados encargados de la producción y gestión de la infraestructura escolar.
El equipo docente a cargo del curso está conformado por la Arq. Margarita Trlin (FADU-UNL), el Arq. Rubén Cabrera (FADU-UNL), el Dr. Arq. Elio Di Bernardo (Centro de Estudios del Ambiente Humano-UNR), la Dra. María Silvia Serra (Escuela de Educación-Facultad de Humanidades-UNR), la Arq. Teresa Chiurazzi, (Escuela de Educación-UTDT), Flavia Terigi (Facultad de Filosofía y Letras-UBA) y el Arq. Luis Díaz (Facultad de Arquitectura-UTDT).
El curso se inscribe dentro de la temática Arquitectura + Educación, en torno a la planificación, gestión y proyecto de edificios educativos, en un marco interdisciplinario y plural. En este caso, se aborda el tema de la arquitectura educativa en contextos de ruralidad, con enfoque bioambiental y criterios de sustentabilidad. Los objetivos del curso son los siguientes: establecer métodos de gestión que permitan identificar deficiencias, priorizar y ejecutar mejoras tendientes a un mejor desempeño al menor costo económico y ambiental posible, de acuerdo a las características del edificio y su contexto; brindar elementos técnicos para elaborar proyectos y obras que consideren un uso racional de los recursos, con el consecuente ahorro económico para la comunidad e impacto positivo sobre el medioambiente interno y externo.
El curso de posgrado propuesto, se inscribe dentro de la temática Arquitectura + Educación, en torno a la planificación, gestión y proyecto de edificios educativos, en un marco interdisciplinario y plural.
En este caso se aborda el tema de arquitectura educativa en contextos de ruralidad, con enfoque bioambiental y criterios de sustentabilidad, en relación a que la provincia cuenta con siete zonas bioclimáticas distintas y un gran porcentaje de escuelas rurales.
Surge además de una demanda concreta expresada por los profesionales de la Dirección de Arquitectura de la Provincia de Catamarca. El curso de posgrado Arquitectura + Educación: Proyectar la escuela (articulaciones, tensiones y (des)bordes, aprobado por el CD de la FADU UNL, bajo la coordinación de este mismo equipo docente, que fuera dictado en el año 2010 en esta casa de estudios y en octubre/ noviembre del 2011 en la provincia de Catamarca, (Convenio SAT entre la UNL y el Gobierno de Catamarca / CFI), se constituye en su antecedente inmediato.
Los programas de construcción de nuevas escuelas, de ampliación y reforma de las escuelas existentes, así como programas específicos para la educación rural, reafirman la necesidad de rever y reflexionar sobre los aspectos ligados a la producción de escuelas rurales,. La importancia de las inversiones a realizar, el impacto de las nuevas formas de organización escolar, innovaciones pedagógicas y el acceso a Internet, plantean un escenario diferente que exige otras respuestas.
Objetivos del curso:
• Establecer métodos de gestión que permitan identificar deficiencias, priorizar y ejecutar mejoras, tendientes a un mejor desempeño al menor costo económico y ambiental posible de acuerdo a las características del edificio y su contexto.
• Brindar elementos técnicos para elaborar proyectos y obras que consideren un uso racional de los recursos, con el consecuente ahorro económico para la comunidad e impacto positivo sobre el medio ambiente interno y externo.
Propuesta curricular:
Combinando clases teóricas e instancias de taller, se propone incentivar el uso eficiente de los recursos invertidos en la construcción, renovación y mantenimiento de las escuelas. Los cambios en el diseño de las mismas deben servir al proceso educativo y mejorar la calidad del ambiente de aprendizaje, asegurar el proyecto más eficiente según el contexto en el que se implanta, procurando lograr proyectos y obras que satisfagan las necesidades y expectativas futuras y ofrezcan un ambiente positivo que sirva de soporte al aprendizaje y la enseñanza.
Organiza:
Secretaría de Posgrado. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo – Universidad Nacional del Litoral.
Destinatarios:
Profesionales del campo de la Arquitectura y de las Ciencias de la Educación que se desempeñan en los ámbitos públicos o privados encargados de la producción y gestión de la infraestructura escolar.
Docentes a cargo del Curso:
Arq. Margarita Trlin (UNL), Arq. Rubén Cabrera (UNL), Dr. Arq. Elio Di Bernardo (Centro de Estudios del Ambiente Humano , UNR), Dra. María Silvia Serra (Escuela de Educ. Facultad de Humanidades, UNR), Arq. Teresa Chiurazzi, (Escuela de Educación, UTDT), Flavia Terigi (Facultad de Filosofía y Letras, UBA), Arq. Luis Díaz (Facultad de Arquitectura, UTDT)
Lugar: Ciudad de Catamarca
Inicio: marzo de 2013
Informes:
Secretaria de Posgrado, 1º Piso, FADU • UNL, Ciudad Universitaria, (3000) Santa Fe, de Lunes a Viernes de 9 a 12 hs y de 17 a 19 hs. Tel. + 54 (342) 4575100 int. 206 / + 54 (342) 4575114. Email: posgrado@fadu.unl.edu.ar
Más información: