El Instituto Italiano di Cultura invita a la mesa redonda titulada “La arquitectura argentina habla italiano”, que tratará acerca de la contribución italiana a la construcción de la ciudad, el patrimonio arquitectónico y a la cultura artística argentina, a realizarse el lunes 4 de marzo de 2013, a las 18:30 horas, en la sede del citado Instituto, en la calle Marcelo T. de Alvear 1119, piso 3°, de la Ciudad de Buenos Aires.
La entrada será libre y gratuita, hasta colmar la capacidad de la sala. Adjuntamos lista de participantes e invitación.
Participan en la mesa redonda:
Stefania Portoghesi Tuzi, Facultad de Arquitectura, Universidad de Roma La Sapienza: “Mario Palanti entre Italia y Argentina”
Mario Sabugo, Director de Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas, FADU – UBA: “La obra de Virginio Colombo en Buenos Aires”
Luis Tosoni, Instituto de Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas, FADU – UBA: “Monumentalizar el Palacio: el proyecto de Gaetano Moretti para la Avenida Agraciada y su largo proceso de construcción”
Rita Molinos, Instituto de Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas, FADU – UBA: “Doble e impar, Vittorio Meano arquitecto e investigador”
Fabiana Carbonari, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata; “Los conocimientos y las prácticas de origen italiano en la construcción del patrimonio de La Plata”
Claudio Guerri, Director del Programa Semiótica del Espacio – Teoría del Diseño, FADU – UBA: “César Jannello y la investigación en Arquitectura”
El Instituto
El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas, fue creado el 24 de julio de 1946 por la Universidad de Buenos Aires a iniciativa del arquitecto Mario J. Buschiazzo, profesor de Historia en la Escuela de Arquitectura de la entonces Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; y reconocido en su continuidad por resoluciones del Consejo Directivo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo del 1º de diciembre de 1987, y del Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires del 11 de julio de 1990.
Desde su creación, el Instituto se dedica a las investigaciones y estudios históricos y críticos, acerca de las manifestaciones teóricas y materiales del hábitat, el diseño, la arquitectura y la ciudad, en lo referido a Iberoamérica en especial y la Argentina, el área bonaerense y la ciudad de Buenos Aires en particular.