El objetivo de esta propuesta es establecer un plan maestro complementario viable dentro de los planes de desarrollo actual y los estudios en curso para Nueva Orleans. Esta intrépida plataforma urbana ha sido llamada New Orleans Arcology Habitat o NOAH. Es una propuesta urbana arcológica (Arquitectura y Ecología), cuyos fundamentos filosóficos se basan en la combinación de la sostenibilidad a gran escala concentrada en estructuras urbanas, y en este caso, en una ciudad flotante. Busca crear una nueva comunidad de 40.000 habitantes y posee un sistema escolar, comercial, de retail, hoteles, casinos, estacionamientos, instalaciones y obras públicas.

“NOAH” (New Orleans Arcology Habitat) es una propuesta del arquitecto E. Kevin Schopfer, del estudio Ahearn | Schopfer and Associates, para la regeneración residencial de la ciudad de Nueva Orleans, aún en reconstrucción tras el desastre del huracán Katrina.

Se trata de una construcción del tipo arcología, con una capacidad teórica para ser habitada por 40.0000 personas. El proyecto prevé una enorme estructura piramidal ubicada sobre una plataforma acuática que albergaría unidades residenciales, hoteles, tiendas, aparcamiento, etc… en resumen todo tipo de dotaciones propias de una pequeña ciudad.

El ideólogo de esta propuesta argumenta a su favor la posibilidad de concentrar una gran densidad justo frente al sector de negocios de la ciudad con todos los servicios integrados en el espacio residencial como respuesta para conseguir una eficiencia y ahorro que no se consiguen con el modelo disperso actualmente implantado en muchas ciudades norteamericanas, también en New Orleans.

Su forma piramidal responde a la gran eficiencia de un marco estructural triangular en cuanto a rigidez, así como en la disipación de fuerzas externas, entre ellas la carga del viento. La estructura queda pues dividida en tres torres separadas que convergen en un espacio común en la cúspide.

NOAH también es una respuesta a las necesidades de eficiencia ecológica. La eliminación del coche para todos aquellos aspectos que se pueden desarrollar dentro de la misma reduce enormemente el consumo de combustibles, con sus respectivas emisiones a la atmósfera.

No deja de ser una propuesta-reflexión sobre nuevas tipologías de vida urbana, aunque a parezca irrealizable por sus enormes implicaciones económicas, políticas, sociales, etc…

 

Video:

 

 

Más información:

www.schopferassociates.com

 

Fuentes:

www.urbanity.es

www.vistaalmar.es

www.plataformaarquitectura.cl