El Gobierno del Chubut trabaja actualmente en el diseño del nuevo hospital de alta complejidad que se construirá en Trelew que, sumado al que se proyecta en Comodoro Rivadavia, demandará una inversión total de más de 100 millones de dólares. Así lo indicó el subsecretario de Gestión Institucional del Ministerio de Salud, Pedro Romero Luna, tras reunirse en la ciudad petrolera con el subsecretario de Planeamiento de la Secretaría de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, Luis Romero, y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Ricardo Trovant, para tratar este tema.
Consultado al respecto, Romero Luna señaló que “el proyecto de los nuevos hospitales de alta complejidad para Comodoro Rivadavia y Trelew está siendo trabajado en forma conjunta, al mismo tiempo, por el Gobierno Provincial de Martín Buzzi, con el asesoramiento de una consultora especializada en infraestructura sanitaria, que permitirá formalizar el anteproyecto ejecutivo y avanzar en la licitación de las obras para mitad del año 2013”.
Características del nuevo hospital
“El nuevo hospital de alta complejidad de Trelew va a tener 11.000 metros cuadrados de construcción, con una tipología moderna, que va a contener todas las especialidades del paciente horizontal, del paciente en áreas de internación, con un fortalecimiento y desarrollo de las especialidades de oncología y maternidad e infancia fundamentalmente”, señaló Romero Luna, resaltando que la obra demandará una “inversión de entre 40 y 50 millones de dólares, teniendo en cuenta que el metro cuadrado de construcción está aproximadamente 1.500 dólares”.
Además, el futuro nosocomio de la ciudad valletana “va a tener una gestión hospitalaria de avanzada”, remarcó el funcionario de la cartera sanitaria provincial, e indicó que desde el Gobierno del Chubut “nosotros pensamos en hacer un hospital sin papeles, un hospital con una historia clínica digitalizada, informatizada, con un sistema de gestión con monitoreo de indicadores, con procesos trabajados dentro de un sistema de calidad, integral fundamentalmente”.
“Estamos trabajando no solamente en la estática de estos hospitales sino también en la dinámica desde el vamos, focalizando también en el recurso humano, en la capacitación”, manifestó.
“El nuevo hospital va a tener su núcleo fundamental en el paciente de tipo horizontal, el paciente que está en cama internado, en alguna especialidad de alta complejidad, va a concentrar aquellas especialidades de estudios mini invasivos, también de complejidad, y por supuesto docencia e investigación, con un fortalecimiento de las Residencias Médicas, de toda la formación de posgrado, en la que nosotros ya venimos trabajando desde el año pasado con la directora nacional de Capital Humano y Salud Ocupacional del Ministerio de Salud de la Nación, Isabel Duré”, expresó el funcionario provincial.
Predio cedido por el Estado Nacional
Asimismo, el subsecretario de Gestión Institucional destacó que “Trelew ya cuenta con un predio que pertenecía a la empresa nacional Gas del Estado y fue gestionado durante la intendencia de Gustavo Mac Karthy” para la construcción de este nuevo hospital, y detalló que el terreno cedido está “ubicado en Avenida Perón y Cacique Nahuelpán, en adyacencias al cementerio, y es un predio importante de 16 hectáreas, donde ya se había planificado una infraestructura compartida, con una Ciudad Judicial y la Terminal de Ómnibus”.
“Así que en cuanto a la formalización de la cesión de ese terreno por parte del Estado Nacional estamos más avanzados en Trelew”, expresó Romero Luna, añadiendo que “en Comodoro todavía falta formalizar la cesión del predio (de Radio Nacional) para la construcción de su nuevo hospital, por lo que también estamos trabajando en ello”.
Concentrar servicios y optimizar recursos
Por otra parte, el funcionario del Ministerio de Salud resaltó que el diseño de los nuevos hospitales “es un trabajo que se hace teniendo en cuenta el perfil epidemiológico y demográfico de las ciudades”, y explicó que como “en Trelew nosotros tenemos actualmente efectores que están dispersos, la idea de la construcción de este nuevo hospital es tratar de concentrar estos servicios, que al estar dispersos uno despilfarra recursos humanos, materiales y físicos”.
En esta línea, Romero Luna precisó que “vamos a tratar que todo lo ambulatorio, lo relacionado con el paciente vertical, se pueda concentrar en lo que es el Hospital ‘Dr. Adolfo Margara’ de Trelew”, donde se van a concentrar “especialidades médicas ambulatorias y también vamos a trabajar con las cirugías ambulatorias, que es el desarrollo que actualmente viene teniendo esta especialidad, y el fortalecimiento de la rehabilitación de la discapacidad”.
Fuente: