La empresa BASF presentó innovaciones para una mayor eficiencia energética y durabilidad en la construcción durante el Congreso Internacional de Construcción Verde y Consenso 2012 realizado en Alemania. En el encuentro se confirmó que la vivienda y la construcción son responsables por aproximadamente el 40 % del consumo de energía global y el 30 % de las emisiones de CO2 a nivel mundial. La compañía BASF además presento el «Analizador de Ciclo de Vida», herramienta diseñada para medir y mejorar la sustentabilidad de las soluciones fabricadas en hormigón.
En el encuentro realizado en Alemania, la empresa patrocinó la Noche Mundial de la Construcción Verde, que se realizó en Stuttgart, que consistió en el lanzamiento del Congreso, la feria comercial internacional para la construcción, inversión, operación comercial y mantenimiento sustentable.
En el 2050 – se precisó – vivirán en el planeta nueve mil millones de personas, y tres cuartos de ellas en ciudades, por lo que la urbanización creciente requerirá nuevos conceptos de vivienda y construcción.
Se confirmó también que la vivienda y la construcción son responsables por aproximadamente el 40 % del consumo de energía global y el 30 % de las emisiones de CO2 a nivel mundial. Esta carga se puede reducir significativamente aumentando la eficiencia energética de los edificios. En 2011, se podría haber evitado la emisión de aproximadamente 280 millones de toneladas de CO2 causada por edificios a través de las soluciones presentadas.
Los representantes de la compañía BASF intercambiaron ideas con los decision makers y los expertos de la industria -arquitectos, planificadores, inversores, ingenieros y fabricantes- sobre cómo se abordan las tendencias y los desafíos de la construcción en la industria química.
BASF presentó en Consenso 2012 el "Analizador de Ciclo de Vida", herramienta diseñada para medir y mejorar la sustentabilidad de las soluciones fabricadas en hormigón. Utilizando este software, los productores de hormigón pueden optimizar la huella ambiental de este material en función de los costos, mientras que los contratistas pueden proporcionar información específica para la clasificación de edificios verdes.
La empresa también exhibió el Phase Change Materials y Micronal (PCM Micronal) sistema de almacenamiento de calor latente. El material de cambio de fase (PCM) consiste en cápsulas microscópicas que se encuentran alojadas en los materiales de construcción, como los paneles estructurales de yeso o materiales similares. Estas cápsulas permiten controlar la temperatura en el edificio y mantener un clima interior estable, logrando un ahorro de energía y una reducción en los costos operativos.
BASF ofreció productos para aislamiento térmico, como el poliestireno expandible Neopor Plus. Sus gránulos de plástico gris plateado proporcionan un aislamiento un 20 % mayor que el EPS estándar. Cuando se utilizan sistemas compuestos de aislamiento térmico exterior (ETICS, por sus siglas en inglés), Neopor Plus permite que se utilicen paneles más delgados, ofreciendo mayor flexibilidad en el diseño arquitectónico.
Asimismo, desarrolla aditivos que hacen que el cemento sea más duradero y reduce el impacto ambiental, al tiempo que facilitan el procesamiento a través de la mejora en las propiedades de fluidez, fijación y endurecimiento.
También aumentan la resistencia y durabilidad de las estructuras de cemento terminadas. Por ejemplo, X-Seed, el acelerador de fraguado del hormigón mejora significativamente la eficiencia energética de la producción de piezas de hormigón prefabricadas. Por lo tanto, se puede evitar o reducir en forma significativa el uso de calor en el proceso de hidratación.
Fuente: CEDU.