Sándalo rojo, peral, ébano. Bambú, rattan. Flores, dragones, animales. Incrustaciones de piedras, brillo y colores vivos. El mueble tradicional chino evolucionó de la austeridad a la complejidad y estuvo estrechamente ligado a los cambios sociales y culturales de la historia de China. Lacas, tallados, técnicas de grabado artesanales. Arreglos florales, vitrinas y esterillas completan la decoración de sus muebles y ambientes.
Entre las maderas utilizadas se cuentan la de sándalo rojo, peral, padauk, ébano y nanmu. El sándalo rojo es el más apreciado por su densidad, dureza y resistencia al paso del tiempo.
Otros materiales en el mueble tradicional chino son el bambú, palma, rattan, se exportan grandes cantidades a Europa y Estados Unidos.
Los chinos son muy aficionados a los muebles con incrustaciones y tallas. En la taraceas, se emplea el jade, piedras, marfil, cuerno, ágata y ámbar, todo con brillo y vivos colores.
Entre los tipos de tallas más habituales, encontramos el relieve, el grabado, los motivos mas frecuentes son flores, dragones, animales mitológicos, etc.
En un ambiente chino puede haber pinturas u obras de caligrafía en las paredes; cerámica, esmaltes, vitrinas, arreglos florales de jade o piedra encima de una mesa cuadrada. Gracias a la prosperidad económica de China, sus habitantes dan gran importancia al diseño interior y a la decoración.
La historia
El mueble tradicional chino evolucionó de la austeridad a la complejidad y estuvo estrechamente ligado a los cambios sociales y culturales de la historia de China. Con anterioridad a la dinastía Tang, los chinos se sentaban en el suelo sobre esterillas de paja. Con posterioridad a la dinastía de los Reinos combatientes (475-221 a. de C.), comenzó a generalizarse el uso de camas y sofás como asiento. En tiempos de la dinastía Wei-Chi (220-420) y las dinastías del norte y sur (420-589) empezaron a sentarse con sillas de estilo occidental. Las esteras de paja se usaron para cubrir camas y sofás.
La dinastía Ming (1368-1644) destacó por la preferencia de las lacas rojo púrpura, incrustaciones de nácar, jade y concha. Por su parte, la dinastía Quing (1644-1911) se decantaba por las lacas rojo bermellón, aunque también usaba incrustaciones de nácar, jade, así como concha de tortuga.
Los muebles Ming eran de una línea sencilla, uniforme, con una decoración parca y elegante. Durante la dinastía Chíng, debido al intercambio comercial con el exterior, se avanzo en las técnicas artesanales, se paso a una decoración rica y compleja que incluía tallados.
El mueble chino alcanzo un gran desarrollo con las dinastías Ming y Ch´ing, por eso el diseño actual permanece dentro de esta línea. La madera es el material más importante en la fabricación de muebles. Hay dos tipos principales de muebles; los lacados y los de madera dura, el lacado se empleaba a menudo en el mobiliario de palacios y templos y en el de las casas nobles. Entre sus variedades tenemos el estilo t´ihung, de laca labrada; t´ien-ch´i, en el que la laca se emplea para rellenar una figura tallada en la madera y se alisa después, miao-ch´i, o bosquejo en laca, y luo-tien, o incrustaciones de nácar.
Fuente: