Planear escapadas, viajes de descanso y/o negocios sobre todo en vacaciones de invierno puede resultar un trámite engorroso e incluso frustrante. Es sabido que, bajo estas circunstancias, los principales centros turísticos del país desbordan de visitantes, la oferta tradicional de locaciones se satura y por defecto, los precios se disparan en alza.

Es así como alternativas diferentes se imponen frente al circuito tradicional de alojamiento convirtiéndose en el boom del momento. Cada vez más personas se vuelcan a los alquileres temporarios conociendo las ventajas que esta nueva oferta turística representa.

 

Ya encaminada y conocida a nivel mundial, la tendencia de los alquileres temporarios ha desembarcado en nuestro país, haciendo eco en todo Latinoamérica.

 

De Argentina para el mundo

 

Muestra fiel del auge de este tipo de propuestas, es Visitinghttp://www.visiting.net/ un sitio de reservas online creado por emprendedores argentinos. La funcionalidad del sitio consiste en reunir a inmobiliarias y dueños con los interesados que buscan hospedarse y vivir una experiencia diferente.En este sentido, la plataforma resulta ideal para quienes buscan despegarse de la oferta tradicional.

 

Visiting pone a disposición una plataforma al alcance de todos, donde los usuarios pueden buscar, consultar y efectuar las reservas on line

 

El ejemplo quizás más conocido hoy en día, es el caso de los turistas extranjeros que buscan a la distancia la posibilidad de realizar las reservas de su hospedaje con tiempo a la vez que, aspiran a vivir experiencias sensoriales distintas durante su estadía. Esto es, “sintiéndose como en su casa” o “disfrutando del arte en el caso de una locación ambientada especialmente en ese sentido”, entre otras expectativas.

 

Sin embargo, quienes apuestan a esta tendencia hablan de generar un cambio cultural “declaraciones de Coty respecto a por qué quieren que el público conozca esta modalidad, beneficios, cambio de hábito,etc. También mencionar campañas, acciones de Visiting en cuanto a contenidos para forjar el cambio, etc etc….”….

 

 

Otra de las opciones surgidas de la mano de emprendedores argentinos, en cuanto a oferta de alquileres temporarios es alaMaula.comhttp://www.alamaula.com/. Aquí el reconocido sitio que cuenta con el respaldo de eBay, funciona como plataforma de contacto. Es decir, que dueños e interesados se comunican a través de la web y cierran la transacción de manera off line.  

 

Nuestros jugadores en Latinoamérica

 

Tanto Visiting como alaMaula son nuestra apuesta local para el mercado Latinoamericano.

Argentina, Colombia, Chile, Uruguay, Perú, Brasil y Ecuador son los países que han señalado como prioritarios para este 2012.

 

Transacciones seguras

 

Este tipo de alternativas, garantizan transacciones seguras desde, donde tanto propietarios como interesados cuentan con asistencia e información transparente para concretar sus operaciones.

En líneas generales, estas iniciativas acompañan los cambios en materia de consumo en internet, permitiendo a los propietarios y/o vendedores entrar en el mundo online sin costo alguno, multiplicando las oportunidades de potenciales clientes.

Y el aspecto crucial detectado en ambos casos, es la humanización. Estas plataformas tecnológicas representan una versión superadora de lo existente ya que, agregan a los aspectos técnicos de usabilidad y utilidad la contención humana. Los servicios de atención al cliente humanizados son foco, según nos destacan ambos emprendedores consultados.

El desafío es que la experiencia del usuario sea absolutamente satisfactoria pudiendo contar con asistencia personalizada en caso que le surjan dudas.

He aquí dos sitios locales para agendar.

 

                   

Qué es Visiting

Creado por emprendedores argentinos, Visiting surge como una nueva alternativa a las tradicionales ofertas hoteleras y turísticas. El sitio de reservas online reúne a inmobiliarias y dueños con los interesados que buscan hospedarse y vivir una experiencia diferente.

 

Se impone un circuito diferente al tradicional

 

Planear vacaciones, escapadas o viajes de negocios sobre todo temporada alta puede resultar un trámite engorroso. En este contexto, la tradicional oferta de locaciones, mayormente en los puntos turísticos más convocantes, suele estar saturada.

Es así como una alternativa diferente se impone frente al circuito tradicional de alojamiento.  Esta nueva tendencia, ya encaminada y conocida a nivel mundial, se encuentra representada en nuestro país por Visiting que, resulta la plataforma ideal para conectar a dueños de inmuebles –que publican a través de sus inmobiliarias- e interesados que buscan despegarse de la oferta tradicional.

 

El ejemplo más claro hoy en día, es el caso de los turistas que buscan a la distancia la posibilidad de realizar las reservas de su hospedaje con tiempo a la vez que, aspiran vivir experiencias sensoriales distintas durante su estadía. Esto es, “sintiéndose como en su casa” o “disfrutando del arte en el caso de una locación ambientada especialmente en ese sentido”, entre otras expectativas.

 

Servicios al alcance de todos

 

Visiting www.visiting.net pone a disposición una plataforma al alcance de todos, donde los usuarios pueden buscar, consultar y efectuar las reservas online. La plataforma ha puesto foco en Latinoamérica, con fuerte interacción en países como Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Colombia y Brasil.

 

Este tipo de alternativas, garantizan transacciones seguras desde el aspecto técnico y legal, donde tanto propietarios como interesados cuentan con asistencia e información transparente para concretar sus operaciones.

En líneas generales, esta iniciativa acompaña los cambios en materia de consumo en internet, permitiendo a los propietarios entrar en el mundo online sin costo alguno, multiplicando las oportunidades de potenciales clientes.