Incuba es el programa de incubación de emprendimientos de diseño, creatividad e innovación, que se desarrolla desde hace siete ediciones en el CMD (Centro Metropolitano de Diseño). Su objetivo es apoyar el proceso de creación y consolidación de nuevos proyectos, así como favorecer el intercambio de experiencias y el networking entre emprendedores y especialistas en las diferentes temáticas.

Nueva convocatoria del programa INCUBA. Organizado por la Subsecretaría de Desarrollo Económico porteña, el programa apoya emprendimientos creativos con menos dos años de antigüedad a través de la incubación física en el Centro Metropolitano de Diseño.

Incuba es el programa de incubación de emprendimientos de diseño, creatividad e innovación, que se desarrolla desde hace siete ediciones en el CMD (Centro Metropolitano de Diseño).

Su objetivo es apoyar el proceso de creación y consolidación de nuevos proyectos, así como favorecer el intercambio de experiencias y el networking entre emprendedores y especialistas en las diferentes temáticas.

Dónde se desarrolla

Los emprendimientos se incuban en el CMD (Centro Metropolitano de Diseño), una entidad pública de la Ciudad reconocida en toda Latinoamérica por impulsar la incorporación del diseño a las empresas de Buenos Aires y generar, a partir de esto, más trabajo y una mejor calidad de vida para todos los vecinos.

Quiénes pueden participar

Emprendimientos con menos de 24 meses de antigüedad que se desarrollen dentro de la Ciudad en el ámbito del diseño, la creatividad y la innovación.

Cómo participar

Todos aquellos emprendedores interesados en participar en Incuba VIII deberán presentar sus proyectos a través de alguna de las entidades patrocinantes.

Fechas de cierre de concurso:

Primer llamado: hasta el 3 de agosto

Segundo llamado: hasta el 28 de septiembre

Subsecretaría de Desarrollo Económico
Av. Roque Sáenz Peña 832,
4º Piso
Tel. 4131-5900

Para participar del programa los proyectos se presentan a través de entidades patrocinantes, quienes tendrán la responsabilidad de comenzar la actividad de difusión y detección de proyectos a ser presentados.

Asociación Civil de Estudios Superiores IAE
Aranzazu Echezarreta
Tel. (54) 2322 481542
Fax: (54) 2322 481050
Mail: aechezarreta@iae.edu.ar | Web: www.iae.edu.ar

INICIA
Alejandra Mendez:
Tel: 4732 1600
Mail: mamendez@inicia.org.ar | Web: www.inicia.org.ar

Bairexport y Facultad de Ciencias Económicas
Laura Patron y Eugenia Campos
Teléfono: 4362-2091
Mails: incuba@bairexport.comemprende@econ.uba.ar| Web: www.bairexport.com

Asociación Civil EMPREAR
Eduardo Perversi | Fernando Sola
Teléfono: 6393-4800 int. 5993
Mail: fsola@emprear.org.ar | Web:www.emprear.org.ar

Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios (IUEAN)
Alejandro O. Stofenmacher
Teléfono: 5032-3900 int. 380/381/114
Mail: tecnologia@iuean.edu.ar | Web: www.iuean.edu.ar

Fundación ENDEAVOR
Gabriela Macagni
Teléfono: 4813-9811/12
Mail: clara@endeavor.org.ar | Web: www.endeavor.org

Universidad Abierta Interamericana (UAI)
Cecilia Amstutz
Teléfono: 4363-3500 int 2870/71/73
Mail: cecilia.amstutz@uai.edu.ar | Web: www.uai.edu.ar

Universidad del CEMA
Sergio Nardini
Teléfono: 6314-3000
Mail: sergionardini@yahoo.com | Web: www.cema.edu.ar

Instituto de Emprendimientos Científicos y Tecnológicos (IECYT)
Enrique Draier | Javier Romero
Teléfono: 4983-8300 int. 3
Mail: : jromerov@iecyt.org.ar | Web: www.iecyt.org.ar

*Adicionalmente,  pueden participar las entidades patrocinantes de los programas Buenos Aires Emprende y Baitec 2012, así como Incuba VIII.

 

Más información:

www.buenosaires.gov.ar