El Proyecto para ejecutar un parque de Energía Eólo-eléctrica en Mar del Plata fue incluido para su difusión y búsqueda de financiamiento en el Directorio de Inversiones del Foro Global de Energía (Global Energy Basel) en su versión On Line; lo cual ha sido posible luego de la participación de representantes de la ciudad en el marco de la cumbre anual Global Energy Basel que se desarrolló en Suiza.

Durante el mes de enero, el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Ariel Ciano junto al Gerente de Recurso Hídricos de OSSE Luis Mérida presentaron en Basilea, Suiza, las características de nuestra ciudad y los alcances del Proyecto de desarrollo de un Parque Eólico para Mar del Plata en el marco de la Tercera Cumbre Global Energy Basel (GEB).

“Esta oportunidad de exponer los trabajos realizados y los proyectos de la ciudad surge a partir de la selección de Mar del Plata como parte de la Plataforma de Ciudades Emergentes y Sostenibles del BID y nos permite conocer otras experiencias similares y avanzar en la búsqueda de financiamiento para nuestros proyectos”, explicó el Coordinador de la Iniciativa ante el BID y presidente de OSSE, Ing. Mario Dell Olio.

La Fundación Suiza Global Energy Basel (GEB) ofrece a desarrolladores de proyectos la oportunidad de exponer sus trabajos de infraestructura sostenible, ante potenciales inversionistas dentro del “Foro de Inversión”.

El proyecto de ejecución de un parque de Energía Eléctrica tiene por objeto mitigar los efectos del cambio climático, obtener la energía renovable necesaria para cerrar el ciclo hidrológico, compensar anualmente las emisiones de CO2 equivalente, alcanzar el autoabastecimiento energético compensado y aumentar la confiabilidad eléctrica.

Para cumplir con estos objetivos se proyecta generar energía por intermedio de renovables. Se ha seleccionado la energía eólica y la biomasa por su potencialidad local y por ser los más compatibles con las actividades que desarrolla Obras Sanitarias. Para ejecutar este desarrollo, se proyecta utilizar un terreno propio de 187 hectáreas adquirido por OSSE recientemente para ejecutar allí la Nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR).

Vale recordar que para determinar el potencial eólico, OSSE firmó un convenio con la empresa IMPSAWind fabricante de los aerogeneradores IWP, por el cual se realizó una iniciativa conjunta para el desarrollo de los Parques Eólicos con OSSE. Habiendo pasado la etapa de prefactibilidad se instaló en 2009 una torre anemométrica bajo norma IEC para determinar el perfil de vientos, su potencial energético y la factibilidad del proyecto. De acuerdo a las mediciones se obtuvo una estimación de generación de 185.215 MWh anuales para una potencia instalada de 60 MW.

La dirección Web a la que se puede acceder para tomar contacto con los proyectos de todo el mundo que junto al de Mar del Plata se encuentran en búsqueda de financiamiento y difusión es: http://www.globalenergybasel.com/projects-category/need-investment/.

Fuente:

www.cadieel.org.ar