Cuidar el planeta y educar al mismo tiempo es posible.

El Programa Cubiertas Verdes en Edificios Públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue creado en 2010; y regulado por la Resolución N° 175/APRA/10.

La Escuela N°6 “French y Beruti”, ubicada en Basavilbaso 1295, Retiro, fue la primera cubierta verde en un edificio público de la Ciudad. Además de sus beneficios ambientales, esta terraza verde instalada en 2010 cumple con una función educativa, ya que los alumnos pueden ser instruidos de forma práctica sobre flora y fauna. Tiene de 236 m2, y ha sido diseñada de tal forma que requiere de un mantenimiento mínimo. Se privilegió la utilización de especies nativas o naturalizadas como: salvia, cortadera, flor de Santa Lucía, lantana rastrera blanca o lila, y pasionaria.

Etapas:
Impermeabilización: limpieza fina y control de la regularidad del piso, e instalación sobre la membrana existente de una membrana especial de PVC sellada por termofusión, impermeable, resistente al contacto continuo con el agua y a los rayos ultravioletas.
Instalación: colocación de una membrana drenante Geocompuesto, de sustrato (mezcla de suelo adecuada al tipo de plantas) y de cobertura vegetal. Finalmente, se instaló un sistema de riego por goteo automatizado.

Programa Biodiversidad en Cubiertas Verdes

Consiste en el muestreo estacional de antrópodos, aves y vegetación, realizado por la Gerencia Operativa de Riachuelo y Borde Costero de de la Agencia de Protección Ambiental (APrA) del Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires.

El Programa propone favorecer dos corredores ecológicos (Corredor N-S y Corredor S-SO) que conectan los principales espacios verdes de la Ciudad (Bosques de Palermo, Reserva Ecológica y Parque indoameriano). Para ello, se prioriza la instalación de cubiertas verdes en edificios que se encuentren dentro de estos corredores costeros y se elige vegetación autóctona de la región.

Objetivos:
Registrar y describir la biodiversidad presente en las cubiertas verdes.
Promover el interés por el conocimiento de la biodiversidad de los ambientes urbanos.
Desarrollar, a partir de cubiertas verdes, un sistema de corredores de biodiversidad conectando los principales espacios verdes de la Ciudad de Buenos Aires.

Fuente:

www.everydayrealestate.com.ar