Ecospace es un sistema constructivo alternativo al convencional, que usa elementos propios de la construcción sostenible para generar espacios más saludables, con menor impacto ambiental y bien integrados en su entorno.

Este sistema modular en madera se diferencia de otros similares por su diseño de líneas puras, los materiales usados, la responsabilidad medioambiental, capacidad de personalización y rapidez en la construcción.

Desde el año 2004 hasta el año 2008, 02Basso Arquitectos funcionaron como un estudio de arquitectura convencional, pero a partir de entonces fueron conscientes de la insostenibilidad del sistema de construcción imperante y buscaron orientarse hacia una construcción más sostenible. Descubrieron el producto en Alemania y les convenció porque lo vieron como una opción de construcción sostenible real, no sólo un bonito prototipo de feria que difícilmente acaba llegando a la mayoría de gente. Según sus propias palabras, la filosofía de Ecospace es que “supone una democratización de la construcción sostenible”.

Sus productos abarcan estudios de techo plano y techo inclinado a 1 o 2 aguas, que pueden combinarse para generar espacios diferentes: viviendas, aulas o espacios para hotelería o  turismo.

La estructura está formada por paneles estructurales aislantes, revestidos exteriormente por madera de alerce alpino procedente de bosques de gestión sostenible, dando como resultado muros de 22 centímetros de grosor y una fachada ventilada con una gran capacidad de aislamiento.

La elección de los exteriores en madera de alerce alpino se basa en su durabilidad, fácil mantenimiento y sostenibilidad: es  imputrescible de forma natural, por lo que no hay necesidad de tratarla con fungicidas o barnices tóxicos.  Solo necesita una capa de aceite al año como mantenimiento y además es una madera que ofrece una estética muy agradable.

La capacidad de aislamiento se refuerza con la carpintería exterior de madera de pino y doble acristalamiento que reduce significativamente las pérdidas energéticas a través de las ventanas. También apuestan por introducir cubiertas vegetales lo que, además de aumentar el aislamiento, tiene grandes ventajas a nivel ambiental y permite una integración de la construcción con su entorno.

Se usa un tipo de cimentación ligera con menor impacto ambiental, formada por bases de acero regulables fijadas a unas bases prefabricadas de hormigón armado, que se pueden eliminar fácilmente generando menos residuos al final del ciclo útil del Ecospace.

Apuestan  por el caucho natural como material para pavimento interior, por sus propiedades de disipador electrostático y aislante termo acústico. Este caucho está fabricado por la única empresa de su sector que puede dar referencias de declaraciones ambientales de productos, las EPD.

Ventajas de la modularidad

Estas construcciones pueden ser muy interesantes para aquellas personas que buscan un espacio habitable “que crezca con ellos” y que les permita un contacto más directo con la naturaleza.

Cuando se trata de la construcción de una vivienda, evita el sobredimensionamiento de la misma (con el consiguiente impacto ambiental y costo económico) haciendo posible comenzar con unas dimensiones modestas y poder ampliar posteriormente, ajustándonos exactamente al nivel de nuestras necesidades. En caso de necesitar ampliar una vivienda o negocio que queda pequeño, permite crear espacios adicionales que se integran perfectamente con cualquier estilo debido a las peculiaridades de la madera, sin los inconvenientes de las obras convencionales. Esto puede ser especialmente interesante en hotelería: casas rurales, restaurantes, etc. que buscan crear un espacio nuevo de forma rápida y sostenible.

Desde Ecospacestudios hacen hincapié en que se debe confundir la construcción modular con la prefabricada. Las modulares se montan en el terreno a partir de ciertos elementos o piezas que se pueden transportar fácilmente, mientras que las prefabricadas ya vienen terminadas, con la desventaja de que el volumen transportado es muy grande y a veces el terreno es inaccesible para camiones de gran tonelaje.

Además está respaldado por un equipo de arquitectos que supervisan y gestionan todo el proceso constructivo. Desde su taller de carpintería, situado también en Barcelona, estudio y taller funcionan en sinergia para proporcionar un diseño y un proceso de producción impecables.

Más información:

Ecospace España: www.ecospacestudios.es

Escospace UK: www.ecospacestudios.com

Fuente:

www.opcionbio.es