Con sus más de 50 años de vida y las casi 100 propuestas de grado que ofrece, la Universidad de Morón es una de las mejores propuestas para estudiar arquitectura y diseño debido a su trayectoria y a su evolución constante. Mejoras edilicias, renovación de equipamiento informático y aplicación de nuevas tecnologías en el aula son algunas de sus ventajas en cuanto a la adaptación a las cambiantes necesidades educativas. A ellos se suma un alto grado de actualización en materias de grado y fuertes lazos con la comunidad.
Mucho podría decirse de la trayectoria de esta Universidad y del camino recorrido, aunque una breve síntesis de sus más importantes logros nos permiten visualizar el alto nivel que ha alcanzado en sus carreras a lo largo de estos años.
Para comenzar, debemos destacar que una de sus principales fortalezas radica precisamente en su historia; en una época donde las propuestas de nuevas Universidades surgen cotidianamente, el respaldo que brinda la experiencia adquirida en sus más de 50 años de vida es un valor agregado a las casi 100 propuestas de grado que ofrece. Asimismo, y como contracara, aparece una Universidad pujante, en constante evolución, tal como puede verificarse en el crecimiento edilicio de su campus urbano, con una moderna infraestructura que da respuestas certeras a las necesidades de cada una de sus carreras.
La renovación del equipamiento informático y las nuevas tecnologías aplicadas al aula, con espacios adecuados a las cambiantes necesidades educativas, son características que sorprenden al visitar los edificios, así como la limpieza, prolijidad y seguridad de cada uno de los ámbitos comunes de la Universidad, tal como la biblioteca que dispone la comunidad universitaria, con libros y revistas actualizadas anualmente.
Es importante señalar que todos los planes de estudio tienen aprobación del Ministerio de Educación de la Nación y tienen validez en todo el territorio nacional. De hecho, la Universidad se ha presentado ante la CONEAU para Evaluación Externa ante pares de otras Universidades, obteniendo una opinión favorable para cada una de las dimensiones de su evaluación y ha alcanzado también la Certificación ISO IRAM 9001 para sus procesos de Certificación de Actas, Gestión y Legalización de Títulos, Inscripción a Examen y Préstamo de material bibliográfico, proceso que se encuentra en expansión permanente.
Dentro del ámbito específico de la Facultad, debe mencionarse que desde el año 1973 se dictan ininterrumpidamente las carreras de Arquitectura, en el 2000 las Licenciaturas en Diseño de Indumentaria y en Diseño de Interiores, y más recientemente, la Licenciatura en Prevención Vial y Transporte y la Tecnicatura en Gestión Urbano Ambiental. La propuesta académica de sus carreras muestra un alto grado de actualización, siendo monitoreadas continuamente para detectar oportunidades de mejora en su implementación.
Se destaca que la carrera de Arquitectura obtuvo su acreditación ante CONEAU en el año 2008, demostrando que ostenta los estándares de calidad previstos por la ley para esta carrera.
Son notables también algunos aspectos que hacen a la formación de los estudiantes, tales como su Curso de Inserción, “Ser// Pertenecer”, destinado a brindar herramientas que facilitan la transición a la vida universitaria, y un interesante programa de tutorías, con profesionales especialmente destinados al seguimiento y asistencia de cada uno de los alumnos, que brindan un sostenido nivel de contención ante las dificultades que se les pudieran presentar.
Otro aspecto digno de destacar es el marcado crecimiento de la investigación y la transferencia directa de los conocimientos generados a las aulas, contando con una importante participación de los estudiantes en cada uno de los proyectos, que en general surgen como consecuencia de los requerimientos de la comunidad; basta recordar los proyectos que se realizaron para el área central de Luján; el Casco Histórico de Buenos Aires, para el resurgimiento de La Boca y el último año, para la Intendencia de Colonia del Sacramento, en Uruguay. Y es que precisamente, la atención a las necesidades de la comunidad es otro rasgo distintivo de la Facultad, que le ha otorgado una presencia de fuerte impronta en la región metropolitana y que ha permitido aportar propuestas innovadoras y creativas a los problemas que afectan a la calidad de vida de la gente. No podemos dejar de mencionar que la Facultad tiene una marcada tendencia a formar profesionales con amplia sensibilidad hacia las temáticas ambientales, preparados para plantear soluciones coherentes y sostenibles, hecho que se manifiesta claramente en su perfil distintivo, presente en cada una de sus carreras.
Premios y distinciones obtenidos por sus estudiantes, profesores y graduados, así como la creciente presencia en los medios específicos de la arquitectura y el diseño, demuestran también la efectividad del proceso de enseñanza. Desfiles multitudinarios, ferias de objetos de diseño realizados con materiales reciclados, refuncionalización de edificios de valor patrimonial, formación de profesionales para la seguridad vial y prototipos 1:1 de viviendas sustentables efectivamente construidas con excelente nivel y en menos de 40 días, marcan una nueva era en la enseñanza de estas disciplinas, acompañada por alianzas estratégicas con empresas de primer nivel en nuestro mercado que permiten a los estudiantes relacionarse con el ámbito productivo específico durante su proceso de formación.
Finalmente, podemos afirmar que las tres características con las que definen su propuesta educativa: idoneidad y profesionalismo; conciencia ambiental y compromiso con la comunidad, se encuentran efectivamente presentes y hacen que estudiar arquitectura y diseño en esta Facultad, se convierta en la mejor opción.
Más información: