Es bien conocida la irradiación de calor que proviene del asfalto en verano, especialmente en días de altas temperaturas. Hoy ya se puede penar en generar energía colocando tubos debajo del asfalto para diseñar rutas solares.
Esa es justamente la idea que tuvieron un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Worcester en Masachusetts, aprovechar el calor del asfalto para calentar agua, en pocas palabras utilizar las rutas para aprovechar la energía solar térmica.
La idea es enterrar una serie de tuberías de 3 o 5 cm de diámetro por debajo de la superficie de la carretera. Así los edificios que estén cerca de las rutas o calles podrían instalar un sistema que enviara el agua fría hacia las tuberías debajo del asfalto y que volviera caliente al edifico lista para usarse.
Es el mismo principio que se utiliza actualmente los calentadores solares, por ejemplo: los calentadores solares de las piscinas, son como unas mallas que se instalan generalmente en los techos de la casas y por dentro tienen pequeños tubos por donde pasa agua. Una bomba envía el agua de la piscina a los calentadores para que pase por los tubos calientes por el sol y entonces vuelve a la piscina caliente, así una y otra vez.
Aprovechar el calor del asfalto es una increíble idea. Por un lado las carreteras contaminan mucho, lo menos que podemos hacer es aprovechar el calor que generan para evitar usar métodos contaminantes para calentar agua. Además se sabe que los colores oscuros atraen y retienen más calor, otro punto a favor para este proyecto.
También funciona como refrigerante
La otra ventaja es que al pasar un fluido de menor temperatura que el asfalto, hace enfriar la superficie de la carretera, reduciendo la temperatura general del ambiente y ampliando el potencial de vida del mismo asfalto.
También existen algunas desventajas
– Estamos hablando de una inversión muy alta, además no tendría sentido destrozar una carretera para instalar el sistema y rehacerla, podrían instalarse sólo en carreteras que vayan necesitando mantenimiento.
– El sistema sólo se podría instalar en países con veranos calurosos e inviernos cálidos.
Más información:
www.tecnalia.com
Fuente: