Bolivia llevará a cabo la instalación de siete mil paneles solares en áreas rurales del país en los departamentos de Cochabamba, La Paz, Potosí y Chuquisaca. Estos lugares no tienen acceso a la electricidad y se busca, de este modo, mejorar la calidad de vida de las personas de esas localidades. El tema más inquietante es que el estado asumirá un porcentaje del costo de instalación de estos sistemas y otro porcentaje quedaría a cargo de los beneficiarios.

En Bolivia han comenzado un proyecto que llaman Gpoba, por sus siglas en inglés, se trata de una inversión de 6 millones de dólares de las empresas Energética y Enersol, el objetivo es instalar unos 7 mil paneles solares en áreas rurales del país en los departamentos de Cochabamba, La Paz, Potosí y Chuquisaca, lugares que no tienen acceso a la electricidad y lo que se busca es mejorar la calidad de vida de las personas.

Gpoba comenzó en mayo 2912 y se espera que finalice en marzo del 2013. Los sistemas tienen un costo de 850 dólares por unidad, el 60% de los gastos los cubrirá el estado mediante un subsidio y el 40% lo cubrirán los beneficiarios y su municipio.

Esta fue la información que dio a conocer el Director Ejecutivo de la empresa Energética, Miguel Fernández, las familias pagarán entre 240 y 260 dólares para la instalación de los sistemas en sus hogares.

La pregunta es si realmente estas familias contarán con esa cantidad de dinero, 260 dólares para familias que vive en zonas rurales puede ser mucho dinero.

Los sistemas tienen capacidad para poder utilizar durante todo el día cuatro focos de 50 vatios y cuatro enchufes. Fernández dijo que esta nueva fuente de energía limpia ahorrara a las familias 60 dólares cada año en el consumo de mecheros, pilas y velas.

Durante los primeros diez meses se instalarán todos los sistemas, durante los siguientes dos años se les dará mantenimiento con actividades de capacitación para que después las familias puedan dar mantenimiento a su sistema.

 

 

Fuente:

www.gstriatum.com