Los diseñadores industriales Matias Zuckermann y Gustavo Stekolschik de Perfectos Dragones Diseño, crearon una serie de productos conceptuales a partir de desechos que contagia, inspira y motiva. Los invitamos a descubrirlas.

¿Cómo comenzaron con el proyecto?

Durante los más de 12 años que la marca Perfectos Dragones lleva produciendo en serie productos en la Argentina, hemos ido juntando sobrantes de esas producciones. Estos sobrantes son piezas de diferentes materiales , texturas y colores que fueron fabricadas con una finalidad y hoy han quedado en stock.

Hace años que queremos realizar un proyecto con estas piezas que si bien tiene un alto valor de producción hoy son simplemente piezas sobrantes.

Ese es el comienzo, las sobras, las ganas de hacer algo con ellas y el entender que las piezas debían vivir un nuevo ciclo transformadas en algo más independiente a la función para la que habían sido fabricadas.

¿Por qué decidieron armar la muestra con desechos?

Creemos que hay diferentes maneras de ver la sustentabilidad y que cada uno debe abordar el tema de la manera que sea más coherente para su empresa.

En nuestro caso nos pareció que el enfoque adecuado para nosotros era antes que nada ver qué hacer con lo que a nosotros nos sobraba. Cómo hacer para impedir que esas piezas murieran y revalorizarlas utilizándolas en nuevos productos.

¿Creen que a través del arte se puede concientizar al espectador?

Cualquier idea que aborde la temática debería concientizar.

Por eso es que cada proyecto por más pequeño que sea puede afectar a quien lo mire de una manera personal y positiva.

Para nosotros lo más importante es que las ideas sean coherentes y que se hagan. Que no sean ideas sobre cómo hacer las cosas sino que pensamos en llevar a cabo esas ideas y HACER.

¿Por qué deciden convocar a Edgardo Rodriguez?

Concretamente porque al ver su trabajo quedamos impactados y al conocerlo y tratarlo más aun.

El trabajo que Edgardo está haciendo con el reciclado de PET es importante. La revalorización de un producto ya descartado en otro nuevo e impactante es hacer la diferencia.

Por otro lado al empezar el proyecto y el ida y vuelta con Edgardo, encontramos a un artista abierto a discutir y escuchar, lo cual es indispensable para llevar a cabo un esfuerzo conjunto.

¿Qué es AguaxAgua y Procesando Arte?

Procesando Arte es un proyecto que busca generar productos funcionales pero con un fuerte componente comunicacional relacionado al cuidado del medio ambiente. De esta manera se aporta una mirada propia desde el diseño en la creación de productos inéditos, a partir de desechos.

Es una manera de extender la vida de los productos  revalorizando lo que uno tiene y pensando sin límites.

Agua x agua es un proyecto con el que hemos comenzado a fin del año pasado. Se trata de una marca de agua mineral para empresas, que ofrece la posibilidad de comunicar en su etiqueta.

Por otro lado el servicio incluye la recolección de las botellas por parte de Banco de Bosques que se ocupa de proteger bosques a partir del reciclaje de las mismas.

Por último y lo más importante es que parte de la utilidad del producto se direcciona a Fundación Avina para darle agua de manera permanente a una familia, paraje o comunidad. Se trata de un servicio con un plan anual donde la empresa direcciona a donde quiere destinar el aporte de dar agua de forma permanente.

Se trata de un proyecto que apunta la compensación de la huella hídrica de una manera diferente.

¿Sus próximos proyectos?

Hoy estamos trabajando sobre estos dos proyectos que han necesitado de un gran esfuerzo para concretarse en paralelo a nuestra actividad.

Gracias Gustavo Stekolschik y Matías Zuckermann

 

www.perfectosdragones.com

Fuente:

www.revistalima.com.ar