Las ventajas de la construcción de casas de acero incluyen desde la flexibilidad del diseño, el confort, la variedad en las terminaciones exteriores, hasta la facilidad de ejecución. También se destacan su rapidez de construcción y la durabilidad de las estructuras.
Las ventajas de la construcción de casas de acero incluyen desde la flexibilidad del diseño, el confort, la variedad en las terminaciones exteriores y la facilidad de la ejecución en cuanto a las instalaciones. También se destacan su rapidez de construcción y la durabilidad de las estructuras.
¿Cuáles son las ventajas en la construcción de casas de acero?
• Flexibilidad de diseño: se puede realizar cualquier proyecto, desde los más simples a los más complejos, desde viviendas unifamiliares a edificios de varios pisos. Asimismo, permite la ampliación posterior de la construcción, facilitando inclusive esta tarea respecto de la construcción tradicional al no necesitarse materiales húmedos.
• Confort: la utilización de aislaciones térmicas y acústicas hace a este tipo de construcción apta para cualquier clima y uso de locales, reduciendo en forma significativa los gastos de energía en calefacción y aire acondicionado. Como ejemplo, basta mencionar que una pared realizada con este sistema -utilizando lana mineral de 10 cm de espesor- brinda 14 veces más aislación térmica que una de mampostería de ladrillo común de 15 cm y casi 7,5 veces más que una de ladrillo hueco.
• Variedad de terminaciones exteriores: lisa para pintar, siding de madera, siding cementicio, siding plástico, etc.
• Facilidad de ejecución de instalaciones: los conductos de agua, gas, electricidad, teléfono, etc. se pasan por aberturas existentes en el alma de los perfiles, sin necesidad de romper paredes. Se pueden utilizar caños plásticos o de cobre, eliminando la posibilidad de ataques por álcalis de morteros y empotramientos que restrinjan la dilatación de los conductos.
• Rapidez de construcción: los plazos de obra se reducen drásticamente con respecto a la construcción tradicional, ya que gran cantidad de tareas se pueden realizar en forma simultánea una vez cerrada la estructura. Esta rapidez de terminación permite un rápido giro del capital invertido, haciendo a la construcción atractiva a los inversores.
• Durabilidad: la utilización de acero galvanizado por inmersión en caliente en la estructura junto con técnicas constructivas más eficientes que en la construcción tradicional, aseguran al propietario una vida útil superior a la de una vivienda tradicional.
• Garantía: Precio cierto, fijo e inamovible
¿Cómo es el sistema constructivo en las casas de acero?
1 • Platea
La panelería se apoya sobre una platea de hormigón armado en la que, durante su construcción, se habrán colocado las cañerías de la instalación sanitaria y de calefacción, evitando posteriores canalizaciones. Los desagües cloacales se realizan en PVC y la calefacción en caño tipo "pex" sin uniones ni soldaduras. Esta platea se realiza con una losa de 15 cm. de espesor y vigas de hormigón armado. Bajo la misma se colocará un film de polietileno negro de 100 micrones para asegurar una mejor aislación hidrófuga.
2 • Estructura
La estructura resistente está constituida por perfiles de acero galvanizado de secciones normalizadas, colocados cada 40 cm y unidos entre sí mediante tornillos autoperforantes, formando paneles. Cada panel corresponde en general a la altura del piso. Los entrepisos se resuelven con los mismos tipos de perfiles, aunque de mayor alma, sobre los que se coloca un sándwich de multilaminados fenólico y paneles rígidos de lana de vidrio. La estructura se fija a una platea mediante anclajes que aseguran la absoluta vinculación con la fundación.
3 • Revestimiento exterior
El sistema admite distintos tipos de revestimientos exteriores, como placa cementicia lisa, sistema Eifs, siding cementicio o de pvc, ladrillo visto y piedra.
4 • Cubierta
También son amplias las posibilidades en cubiertas, siendo las más utilizadas: teja, pizarra americana y chapa color.
¿Cómo se realiza la construcción interior?
1 • Entrepiso Seco
Se atornilla a las vigas una placa de multilaminado fenólico de 18 mm de espesor, previa colocación en el ala de la viga de un cordón de sellador poliuretánico, que actúa amortiguando las vibraciones. Sobre el multilaminado se aplica directamente la alfombra o parquet o cerámico. Opcionalmente, se puede agregar un bajo alfombra para disminuir el efecto de impacto.
En caso de entrepisos industriales con exigencias sobre incendio se utiliza placa cementicia de 15 mm.
2 • Entrepiso seco flotante
Es igual al caso anterior pero colocando sobre el multilaminado fenólico un panel rígido de lana de vidrio, usualmente de 25 m, que actúa como aislante acústico y vibratorio. Luego se colocan sobre el mismo una placa de fenólico o cementicia de 15mm, procediendo igual que en el caso anterior.
3 • Entrepiso para losa radiante
Se atornilla a las vigas de entrepiso una placa de multilaminado fenólico de 9 mm de espesor que actuará como encofrado perdido. Sobre la misma se colocará un panel rígido de lana de vidrio de 25 mm de espesor, luego un film de polietileno de 150 micrones y una malla electrosoldada sobre la que se cuela una losa de hormigón de 4 o 5 cm de espesor. Una vez fraguada la misma se ejecuta el mortero de asiento para el solado elegido. Esta opción permite alojar dentro de la losa, los conductos para el sistema de calefacción por losa radiante.
La empresa
Ing. Yolis y Asociados es la empresa líder en la Construcción y Distribución de Productos para la Construcción en Seco.
Gracias a la aparición en plaza de perfiles aptos para la construcción industrializada liviana y distintas terminaciones para exteriores hoy se puede realizar cualquier tipo de proyecto.
Previo cálculo estructural realizado por la empresa sobre el proyecto de arquitectura provisto por los profesionales, clientes o realizado también por ellos, se pueden ejecutar construcciones totalmente completas, partiendo de una platea, libre de mezclas húmedas.
También proveen materiales para la construcción en seco, tales como perfiles, placas, tornillos y accesorios.
Son Distribuidores de las empresas Yesos Knauf, Eternit Argentina y Ega-Mold.
Más información: