Se estima que los edificios modernos son responsables del consumo del 40 % de la energía mundial. Para revertir eso, la norma LEED fue creada en 1998 por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos. Sus siglas significan Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental. Es una certificación voluntaria que ya se aplica en 30 países para diseñar edificios ecológicos.

 

La acreditación LEED es un sistema de certificación de “Edificios Verdes” creado en 1998 por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council). LEED son las siglas de Leadership in Energy and Enviromental Design (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental).

Esta certificación es básicamente un conjunto de normas destinadas a promover la construcción de edificios más amigables con el medio ambiente. Dentro de sus propósitos destaca el mejorar la eficiencia energética mediante el uso de energías alternativas, además de racionalizar el uso del agua y mejorar la calidad ambiental interior de los inmuebles.

El sistema de certificación consta de cuatro niveles: certificado básico (LEED Certificate), plata (LEED Silver), oro (LEED Gold) y platino (LEED Platinum), siendo este último el mayor grado. Ésta es una certificación voluntaria, cuyo objetivo principal es disminuir el impacto medioambiental de la industria de la construcción. Se estima que los edificios modernos son responsables del consumo del 40 por ciento de la energía mundial que se produce.

Para obtener el certificado LEED hay que someterse a un proceso de análisis y validación por parte del US Green Building Council, que evaluará una serie de aspectos relacionados con la sostenibilidad ambiental del edificio; un punto positivo es que los estándares de evaluación no son fijos y se van modificando conforme evoluciona la industria.

Actualmente las categorías a evaluar son siete: 

Sustainable sites (sitios sostenibles)

Water efficiency (eficiencia en el uso del agua)

Energy and atmosphere (eficiencia energética y atmósfera)

Materials and resources (materiales y recursos)

Indoor environmental quality (calidad de aire interior)

Innovation in design (innovación en el proceso de diseño) y

Regional priorities (prioridades regionales).

 

Si bien LEED es una validación propia de Estados Unidos, actualmente se aplica en casi 30 países, en los cuales ya se ha expedido algún tipo de certificado. Uno de los factores que ha impedido una mayor extensión es que se aplican estándares propios de dicho país, por lo que su implementación en muchas regiones del mundo es inviable.

A pesar de ello, muchas naciones han comenzado a desarrollar y aplicar sus propios sistemas de certificación de edificios ecológicos, algunos basándose y adaptando la normativa de LEED, como es el caso de México (LEED México) y Brasil (LEED Brasil). En otros casos, como por ejemplo España (BREEAMES), han declinado por una certificación distinta, como la BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology, por sus siglas en inglés).

 

Más información:

www.usgbc.org

 

Fuente: desenchufados.net