La Administración Provincial de Vialidad de La Rioja licitó los servicios de supervisión de la construcción de dos tramos del camino que unirá La Rioja con Chilecito. Debido a la envergadura y las características de las obras a realizar será necesario contratar servicios de supervisión para revisar aspectos vinculados con la topografía de la obra.

La Administración Provincial de Vialidad de La Rioja licitó los servicios de supervisión de la construcción de dos tramos del camino que unirá La Rioja con Chilecito, a través del Velasco.


En primer término se conocieron las ofertas para la supervisión del tramo denominado “Quebrada de la Horqueta” que tiene una longitud de 18.828 metros y está en el Departamento Chilecito. En este caso, el único oferente fue el Consorcio Cuesta del Velasco cuya propuesta económica fue de 40.213.500 pesos. El plazo de realización de estas tareas de consultoría es de 51 meses.


En la oportunidad, el administrador de Vialidad, Miguel Bertolino comentó que en este caso se presentaron dos empresas, pero una no cumplía las condiciones exigidas por los pliegos, por lo cual no se abrió su sobre.

Bertolino fundamentó la necesidad de contratar estos servicios de supervisión debido a la envergadura y las características de las obras a realizar.


“En una obra de este tipo probablemente tendremos entre cuatro y cinco frentes de trabajo y esto implica tener entre cuatro y cinco ingenieros controlando; y en Vialidad de la Provincia somos once profesionales para todas las obras que están en ejecución”, explicó el administrador.


No obstante, Bertolino aclaró que el organismo a su cargo se encargará de supervisar a las empresas que presten estos servicios de inspección.

En cuanto a los plazos de inicio de los trabajos de construcción y supervisión, el funcionario informó que la empresa que realice la inspección comenzará a trabajar dos meses antes que la empresa que construirá el camino. Precisamente, las empresas supervisoras se encargarán de revisar los puntos fijos y aspectos vinculados con la topografía de la obra.


Posteriormente, se licitaron servicios similares pero en este caso para el tramo denominado Pampa de la viuda de 21.600 metros de longitud.

En este caso, el Consorcio Cuesta del Velasco realizó una oferta económica de 34.144.500 pesos y Consular presentó una oferta de 34.984.595 pesos.

“El cruce del Velasco es una obra de ingeniería de alta escuela. Por la complejidad técnica que posee y la cantidad de túneles, cortes y curvas. Es una de las obras de ingeniería más importantes de Argentina. Su costo nada más, ya lo muestra”, manifestó Miguel Bertolino.


La sección denominada Quebrada de “La Horqueta”, tiene un plazo de ejecución de 36 meses y el presupuesto oficial asciende a 760.062.147, 85 pesos. En este caso las empresas presentaron de oferta 776.543.319 pesos (Rovella Carranza) y 809.919.974 pesos (Austral).


En cuanto a la Sección III del mismo tramo que comprende 21.600 metros por Pampa de La Viuda, posee un presupuesto de 667.487.041,54 pesos y el periodo de ejecución de la obra es de 36 meses. En este caso Rovella Carranza presentó una oferta de 700.816.737, 93 pesos; un 4.99 por ciento más del presupuesto oficial; y la empresa Austral brindó una oferta de 679.529.951, 94 pesos, con un 1.80 por ciento más del presupuesto oficial.

Bertolino brindó detalles de esta apertura de sobres: “las dos empresas que se presentaron ya calificaron las exigencias para poder presentarse como oferentes. Por ello se realizó la apertura de sobres de sus respectivas ofertas económicas”.

El titular de APV aseguró que estas acciones se logran por las gestiones provinciales y el fuerte apoyo del gobierno nacional: “estamos hablando de dos obras de más de 1500 millones de pesos que la Nación, apoyando la gestión del gobernador Beder Herrera, está concretando con obras viales”.


“El cruce del Velasco es una obra de ingeniería de alta escuela. Por la complejidad técnica que posee y la cantidad de túneles, cortes y curvas. Es una de las obras de ingeniería más importantes de Argentina. Su costo nada más, ya lo muestra”, manifestó el administrador.

Además, Bertolino explicó que esta obra también completa un corredor para los productos riojanos, con salida al océano Pacífico: “estamos trabajando en el corredor La Rioja–Chilecito, a su vez trabajamos en la obra que ya está licitada y en ejecución de la Ruta Nacional Nº 40, con la ampliación de la Cuesta de Miranda, lo que nos completaría la llegada directa a Villa Unión. A su vez estamos trabajando en el corredor del camino a Chile, lo que demuestra la apuesta de este gobierno”.


“Desde La Rioja saldremos con pavimento. Cruzaremos los dos cordones montañosos y estaríamos en Villa Unión, prestos a cruzar a Chile y la cordillera”, señaló el funcionario.


Por último, Bertolino manifestó que “la idea es integrar la provincia de Este a Oeste con corredores viales y que nos permitan llevar cargas de distintos tipos, de acuerdo al perfil exportador”.

 

Fuente:

www.obrapublica.com