El mercado inmobiliario refleja lo que sucede en el mercado financiero. Es por eso que se observa una fuerte retracción en las operaciones inmobiliarias. Se estima que cayeron un 30 por ciento las operaciones de compra-venta de propiedades.
Un relevamiento permitió confirmar que por las restricciones a la venta de dólares y la incertidumbre, cayeron un 30 por ciento las operaciones de compra-venta de propiedades.
El mercado inmobiliario refleja lo que sucede en el mercado financiero.
Durante el primer cuatrimestre de este año, las operaciones inmobiliarias cayeron un 30% promedio en Santa Fe, según un relevamiento que efectuó este diario entre las empresas que se dedican a este rubro.
“El mercado está paralizado porque la gente está expectante por lo que puede ocurrir”, aseguró el presidente de Colegio de Escribanos de la Primera Circunscripción, Carlos Balbi.
Al repasar la actualidad del sector inmobiliario, como consecuencia de una serie de acontecimientos económicos, entre los cuales se destaca la imposibilidad de comprar dólares y la postura de los inversores de no desprenderse de divisas, Balbi reconoció que esta capital “no es una isla”, y que por lo tanto “acá ocurre lo mismo que en todo el país”.
Según su apreciación, “las restricciones a la venta de dólares se notan en forma pronunciada. En este momento hay una retracción en el mercado. El que no tiene los dólares en la mano, no puede plantear el negocio. El propietario se sienta encima de su propiedad y no acepta los pesos porque no puede comprar nada con ellos. El círculo se va cerrando cada vez más”, subrayó.
En distintas inmobiliarias se confirmó este panorama. “Hay casos donde ya estaba cerrada la operación pero que quedó inconclusa porque el propietario resolvió no desprenderse del inmueble o el comprador no pudo comprar los dólares al valor oficial y dejó sin efecto la oferta. El mercado inmobiliario es un fiel reflejo de lo que sucede en el mercado financiero”, remarcó un agente inmobiliario.
Al respecto, el presidente del Colegio de Escribanos de Santa Fe explicó: “Hay operaciones que fueron concretadas antes del cepo cambiario y resultan muy difíciles de cerrarlas. Nosotros estamos percibiendo una retracción del 30% durante el primer cuatrimestre del 2012”, insistió.
Este cuadro de situación también se refleja en la compra-venta de campos. “El campo está absolutamente parado. Hay un replanteo de los inversores. Todos están expectantes por lo que pueda ocurrir. Yo diría que cada negocio es un parto. Generalmente, hay buena voluntad de la gente. El gran problema es que los negocios están enganchados con otros. En este momento hay un mercado prácticamente paralizado”, sostuvo Balbi.
"La actividad se ha ralentizado por las nuevas normas impuestas por la Afip y la enorme presión tributaria. Son cuestiones coyunturales: la falta de confianza de los inversores y la falta de seguridad jurídica”. Enrique Abatti. Presidente de la Cámara de Propietarios de la República Argentina
Fuente: