¿Se puede colocar una membrana sobre otra? ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta? ¿Cómo debe estar la superficie sobre la cual vamos a colocarla? Toda la información que hay que saber, por el Arquitecto Norberto Paternostro.
¿Se puede colocar una membrana sobre otra? SÍ, se puede colocar una membrana asfáltica sobre otra existente.
Pero, para que una “reimpermeabilización” tenga el resultado y la durabilidad deseada, además de elegir el producto apropiado, es necesario colocarlo correctamente, cumpliendo por lo menos con estos dos requisitos:
1) LA PREPARACION DE LA SUPERFICIE
Antes de aplicar una membrana asfáltica sobre un determinado sustrato –en este caso otra membrana- en un techo o una terraza, es muy importante limpiar muy bien la superficie eliminando el polvillo, las suciedades, los restos de grasitudes, y especialmente toda imperfección o irregularidad punzante que pudiera dañarla.
Hay que evitar la presencia de bordes filosos, orificios, roturas, cortes, fisuras y aluminio o asfalto deteriorado.
Es decir, que la superficie debe estar lo más lisa posible y preferentemente seca.
Para ello, se deben sellar todas esas irregularidades con selladores elásticos y compatibles con el asfalto y el aluminio de la antigua membrana para evitar que puedan perforar el nuevo material ante al roce y el movimiento de ambas en el tiempo.
2) ADHERIR TOTALMENTE LAS MEMBRANAS
La Noma IRAM 12.627 –Práctica recomendada para la colocación de membranas asfálticas- en varios de sus puntos define y justifica la importancia de adherirlas al sustrato, indica el tipo de imprimaciones para hacerlo y describe cómo realizarlas.
Respecto al tipo de imprimaciones, se pueden emplear el asfalto plástico (en caliente), las pinturas asfálticas (de base solvente) y las emulsiones asfálticas (de base acuosa).
Según el tipo de edificio y de techo, su ubicación, su uso, su mantenimiento y el estado de la membrana existente, se determinará la imprimación a colocar, su rendimiento, la cantidad de capas y su metodología de aplicación.
La imprimación cumple tres funciones muy importantes:
*Fija al sustrato partículas sueltas y constituye una capa compatible con las membranas asfálticas.
*Adhiere la membrana en todos los puntos, evitando el despegue frente a las solicitaciones mecánicas del techo.
*Aporta también una capa impermeabilizante al sistema principal elegido.
En síntesis: las membranas asfálticas se deben adherir en toda la superficie a otras membranas.
Estas recomendaciones son útiles tanto para reimpermeabilizar un techo en su totalidad como para cuando se lleven a cabo reparaciones parciales en uno o más sectores deteriorados.
Arq. Norberto Paternostro