La cantidad de personas que viven en ciudades ha aumentado y lo seguirá haciendo. Y el hecho de que la mayor parte de los habitantes del planeta se concentren en ciudades nos obliga a buscar mecanismos y soluciones para que las ciudades sean más sustentables. Una de estas formas desarrolla e implementa planes de acción ambientales locales. En este último tipo de acercamiento se desarrollan políticas, programas y proyectos para mejorar o prevenir los problemas, y generalmente incluyen la participación de diferentes sectores. ¿Cuál es el rol de los arquitectos en esto?
Actualmente existen dos formas de integrar la problemática ambiental al planeamiento y la administración de las ciudades: la primera es una forma reactiva, y la segunda es una visión estratégica.
La primera de estas formas incluye el planeamiento post-desastre y la Evaluación de Impacto Ambiental específica para cada nuevo proyecto, donde se establecen medidas para mitigar el impacto ambiental del mismo. La segunda forma desarrolla e implementa planes de acción ambientales locales.
En este último tipo de acercamiento se desarrollan políticas, programas y proyectos para mejorar o prevenir los problemas, y generalmente incluyen la participación de diferentes sectores. Esta última forma es la más recomendable.
En 1800 Londres era la única ciudad con 1 millón de habitantes. Para aquella época, las cien ciudades más grandes el mundo totalizaban un total de 20 millones de habitantes, y cada una se extendía unos pocos cientos de hectáreas. En 1990 las cien ciudades más grandes totalizan 540 millones de habitantes y se extienden cientos de miles de hectáreas.
En el año 2000 la mitad de la población mundial vivía en áreas urbanas, y la cantidad de personas que viven en ciudades ha aumentado y lo seguirá haciendo.
Si bien el problema va más allá de la temática urbana y tiene que ver con el aumento de la población mundial y con problemas económicos y sociales muy complejos, el hecho de que la mayor parte de los habitantes del planeta se concentren en ciudades nos obliga a buscar mecanismos y soluciones para que las ciudades sean más sustentables.
Algunas de las acciones que pueden hacer una ciudad más sustentable son:
– Hacer un uso más eficiente de los recursos y la energía
– Producir la menor cantidad de desperdicios posible
– Que todos sus habitantes tengan acceso a los servicios públicos
– Un uso más racional del territorio, procurando una ciudad más densa frente a la extensión excesiva
– Buscar que su metabolismo sea lo más circular posible
– Procurar que todos sus habitantes alcancen una buena calidad de vida, sin provocar con ello un aumento desorbitado del consumo
Si bien alcanzar totalmente estos objetivos es muy difícil, y quizás parezca una utopía, si se trabajara por ellos desde cada sector de la sociedad se lograría un mejoramiento de la situación actual, y no cabe duda que en este campo los arquitectos cumplimos un rol primordial, de modo que buena parte de la responsabilidad está en nuestras manos.
Arq. Luis Bentacor
Fuente: