Casa FOA 2013004CASA FOA celebra este año sus 30 Casas y ha elegido por lo tanto una sede prestigiosa para esta celebración. Se trata del  edificio Tornquist,  emblemático  diseño del arquitecto Alejandro Bustillo construido en el año 1926, que se inauguró dos años más tarde. Dicho edificio es  uno de los máximos representantes del historicismo neoclásico y se encuentra ubicado en la city porteña, en la calle Bartolomé Mitre 559/31.

La selección de esta sede es un homenaje a los edificios históricos de Buenos Aires.

El estilo de este edificio puede definirse como eclecticismo historicista donde se combinan todos los estilos y se los mezcla con formas nuevas. Bustillo utilizó un vocabulario arquitectónico que logra combinar a la perfección las líneas, esculturas y ornamentaciones clásicas, con los órdenes griegos y  las columnas dóricas.

El edificio fue declarado monumento histórico por la Comisión Nacional de Museos y Monumentos  Históricos  y fue elegido entre los edificios que han sido catalogados por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por su valor arquitectónico.

Del edificio se utilizarán aproximadamente 4000 m2, emplazados en la planta baja y el primer piso.

La exposición  se realizará desde el 20 de septiembre y hasta fines de octubre

La muestra se sumará al proyecto que ha lanzado el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para dar un nuevo  énfasis  al área del  Microcentro de la Ciudad.

Se ingresará por Bartolomé Mitre 531 al hall central del edificio que posee relieves de notable belleza y que fueron restaurados.

El edificio está caracterizado por la generosidad y calidad de los holgados  espacios comunes que jerarquizan el acceso al primer piso.

El público recorrerá hasta el primer piso por la escalera principal o el ascensor. Allí respetando las ubicaciones de los ambientes existentes se intervendrá cada uno de ellos. Se preservarán con esmerado cuidado las carpinterías, herrajes y boisseries  integrando las mismas a las intervenciones de los estudios participantes.

Novedades de esta nueva edición

En líneas generales, la muestra de 2013 se caracterizará por la fuerte y continua presencia de dos conceptos: arte y sustentabilidad.

Como cada año confiamos en que la casa será una expresión acabada de las innovaciones y últimas tendencias en materia de arquitectura y diseño. Para ello sumamos novedades para seguir sorprendiendo al público y desafiando a los arquitectos y diseñadores:

–          Incorporan por un lado las instalaciones artísticas, las cuales están orientadas a ambientadores o artistas, y otra de vidrieras de tendencias, destinadas a diseñadores de objetos.

–          La beca de interiorismo y arquitectura, con su temática home office de un diseñador.

–          Estan inaugurando la beca de paisajismo.

–          Los bancos urbanos vuelven a ser protagonistas del Concurso de diseño, por cuarto año consecutivo, los cuales se encontrarán ubicados a lo largo del recorrido.

–          Las universidades también tendrán su lugar.

–          Locales de venta[wzslider autoplay=»true» transition=»‘flash'» info=»true» lightbox=»true»]