“Antropología de las ciudades contemporáneas: Políticas públicas, iniciativas privadas y prácticas ciudadanas”

El equipo de Antropología de las Ciudades y de la Cultura (ICA, FFyL, UBA) invita a participar del grupo de trabajo “Antropología de las ciudades contemporáneas: Políticas públicas, iniciativas privadas y prácticas ciudadanas” (GT 20) que tendrá lugar en las VII Jornadas de Investigación en Antropología Social del 27 al 29 de noviembre de 2013 en la Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires.

Las ciudades contemporáneas se construyen desde una dimensión indudablemente material que remite a su patrimonio edificado y a la esfera del planeamiento urbano, pero también desde las políticas públicas de otra naturaleza tales como las políticas sociales y culturales, las iniciativas impulsadas por el sector privado, y los imaginarios sociales y las prácticas concretas de la ciudadanía (nucleada o no en movimientos sociales, asociaciones vecinales u organizaciones de otra índole). La interacción entre esos dominios, y las tensiones, disputas y pujas de poder que a menudo se registran entre ellos, nos permite construir una perspectiva de análisis específica de las ciudades contemporáneas alejándonos de la concepción de estas últimas en términos de “escenarios” supuestamente neutrales. Efectivamente, la compleja y singular concatenación que en contextos específicos y particulares se establece entre las mencionadas esferas incide en las transformaciones urbanas que en un momento dado, es posible implementar o no. Asimismo, repercute en los usos y las apropiaciones que los distintos actores sociales pueden efectuar del espacio generando procesos de inclusión/exclusión socioespacial.

Partiendo de esas constataciones y poniendo el acento en la multiplicidad de procesos/situaciones y actores sociales que producen la ciudad y la transforman, este Grupo de Trabajo invita a reflexionar sobre las dinámicas urbanas contemporáneas a través de los siguientes ejes de indagación:

A) Disputas en torno a la planificación y gestión urbana: políticas socialeshabitacionales, derecho a la vivienda y derecho a la ciudad.

B) Disputas en torno a la planificación y gestión urbana: políticas culturales, multiculturalidad y estetización de la diversidad. Diseño del fragmento, urbanismo escenográfico y turismo cultural en contextos urbanos.

C) Procesos de transformación urbana en conversación: recualificación / regeneración / gentrificación, relegación urbana, periurbanización / suburbanización.

 

D) Teorías, metodologías y prácticas en diálogo: experiencias de gestión, revisión de perspectivas teóricas y metodologías de investigación y aplicación. Las herramientas de indagación teóricometodológicas cualitativas propias de la disciplina antropológica basadas en el trabajo etnográfico constituyen una vía privilegiada para aprehender tales cuestiones.

 

El presente Grupo de Trabajo propone, en síntesis, crear un ámbito de discusión que permita reflexionar tanto sobre los procesos urbanos contemporáneos como acerca de las perspectivas y herramientas teóricometodológicas de las que disponemos en tal sentido en el campo de la antropología.

 

Coordinadoras

  • Soledad Laborde, ICA-FFyL, UBA
  • Ana Gretel Thomasz, ICA-FFyL, UBA
  • Mercedes González Bracco, ICA-FFyL, UBA

 

La recepción de resúmenes y ponencias será realizada en forma exclusiva a través del sitio web de las VII Jornadas: http://www.jias.org.ar. Para acceder a la carga de la propuesta de resumen deberán registrarse previamente en este sitio.

 

Para mayor información, dirigirse a la página web oficial de las Jornadas en http://www.jias.org.ar

www.iaa.fadu.uba.ar