muebles sustentablesCG Muebles, empresa creada por el EXATEC Rodrigo Centeno (LEM’10) y Ricardo Emilio Centeno nace en 2010 como iniciativa para promover los muebles hechos en México y especialmente, los fabricados con materia prima y procesos amables con el medio ambiente realizados por comunidades de la sierra de Oaxaca. Hoy cuentan con el primer showroom en el Distrito Federal con muebles certificados por su origen sustentable y apoyan al grupo de carpinteros y los bosques del sur del país.

El proyecto CG Muebles comenzó con una visita de sus fundadores: Rodrigo Centeno Gaona (LEM’10), egresado del Campus Ciudad de México, y Ricardo Emilio Centeno Chavarín a una reconocida expo para la industria de hostelería en el Distrito Federal, en donde encontraron un stand de muebles que por sus características, el origen mexicano y por ser sustentable, determinaron que fueran los de mayor adquisición en el evento.

Luego de acudir a una expo de muebles sustentables, la idea les llamó la atención por lo que planearon una serie de visitas a tres comunidades forestales de la sierra norte y sur de Oaxaca, y realizaron estudios de mercado. En noviembre de 2010, CG Muebles firmó una alianza comercial y de amistad con 3 comunidades del estado de Oaxaca.

Estas comunidades dan empleo, de forma directa e indirecta, a más de mil personas, siembran alrededor de 200 mil árboles por año y fabrican muebles utilizando madera certificada, con alta calidad y diseños contemporáneos. Una de las comunidades está certificada por el Forest Stewardship Council (FSC), organismo internacional que indica que se lleva a cabo una gestión forestal sustentable.

Esta alianza comercial y de amistad permitió llevar al Distrito Federal las creaciones de estas comunidades, las cuales en aquel entonces únicamente tenían presencia en la Capital del estado de Oaxaca, con sus propios recursos.

«En nuestra Sala de Exhibición y Venta (al detalle y al mayoreo), ubicada al sur de la ciudad de México, pueden encontrarse Salas, Recamaras, Comedores, Escritorios, y Archiveros, todo producido por mexicanos y bajo una cultura de responsabilidad ambiental que admiramos», comenta Rodrigo Centeno.

Además, el concepto de su Sala de Exhibición busca ser sustentable no sólo con la naturaleza por medio de la exhibición y venta de los muebles sino también la congruencia en todos los procesos -como la impresión de folletería y tarjetas de presentación en papel reciclado- además de la cultura.

«Es por eso que hemos adquirido el compromiso de impulsar a través de nuestra galería, pinturas de artistas mexicanos consagrados, como Francisco Toledo, Rosendo Pinacho, así como de otros artistas en crecimiento, con la intención de que nuestros visitantes puedan apreciar y adquirir un poco del arte de nuestro país, con reconocimiento internacional», agrega.

Su labor no se detiene ahí. Rodrigo Centeno señala que su compromiso social los ha motivado a integrar al equipo de colaboradores a personas que posean las competencias que requieren, sin descalificar a nadie por su edad, género, ni condición social.

Su empresa busca la innovación en la industria del mueble en México promoviendo mobiliario fabricado en el país, con diseño nacional y de madera sólida y certificada por el Forest Stewardship Council (FSC), organismo internacional que indica que se lleva a cabo una gestión forestal sustentable.

Entre los muebles que pueden encontrarse en la empresa de los EXATEC están comedores, antecomedores, salas, recámaras, cunas, literas, escritorios, archiveros; muebles para la industria gastronómica, hotelera y oficinas, además de tener la posibilidad de escoger el tono y tapiz del mobiliario. Los emprendedores se han dado a la tarea de observar las necesidades, gustos y preferencias de los consumidores, para después fabricar muebles que cubran sus requerimientos.

Los muebles son fabricados por comunidades forestales de Oaxaca, lo que ha permitido generar riqueza entre los pobladores. CG Muebles también se constituye como parte del grupo de 10 millones de personas en México que se hacen cargo de cuidar al bosque de incendios, plaga y tala ilegal.

 

Más información:

www.itesm.edu